fbpx
jueves, 3 de abril de 2025
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de CLM, en la plaza de San Carlos del Valle.
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de CLM, en la plaza de San Carlos del Valle. Foto - Kiko Expósito
En Verano, Castilla-La Mancha - 27 julio 2017 - Ciudad Real

“Es un lugar que conozco desde siempre, he pasado muchos momentos de mi vida en esa plaza; es un pueblo poco conocido, pero con algunas curiosidades interesantes”. La hermosa plaza de San Carlos del Valle (Ciudad Real) es el lugar elegido para los lectores de “En Verano, Castilla-La Mancha” por Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

Debe su nombre a dos factores: Carlos III, el monarca que mandó poblar extensas zonas agrícolas como esta; y al valle en el que se encuentra, “donde se rompe la llanura manchega y empiezan las estribaciones de Sierra Morena”.


Ciudad Real, la provincia de España con más espacios naturales

Su configuración, “en cuadrícula, revela que fue trazado bajo los cánones del urbanismo moderno, con espacio para la plaza”, que es “una de las más bonitas de Castilla-La Mancha” para Martínez Arroyo, y centro neurálgico para sus alrededor de 1.300 habitantes.

 

En ella se celebran espectáculos en las ferias y fiestas y cuenta entre sus edificios con una hospedería rural en la que los Reyes de España celebraron un almuerzo privado en una visita a Castilla-La Mancha en mayo de 2016. Las fotos en el establecimiento atestiguan el momento compartido en esta hospedería, que da vida y actividad económica a San Carlos del Valle.

[ze_summary text=»San Carlos del Valle, camino a las Lagunas de Ruidera, donde se rompe la llanura manchega y empiezan las estribaciones de Sierra Morena»]

San Carlos del Valle, camino a las Lagunas de Ruidera, donde se rompe la llanura manchega y empiezan las estribaciones de Sierra Morena[/ze_summary]

 

Este municipio se encuentra de camino a las Lagunas de Ruidera, uno de los más bellos espacios naturales de la provincia de Ciudad Real, que conjuga su hermoso paisaje con posibilidades turísticas, de ocio o de deportes acuáticos.

No en vano Ciudad Real es la provincia de España con más superficie de espacios naturales, como las Tablas de Daimiel, Cabañeros o el Valle de Alcudia, además de las Lagunas.

Almagro y Villanueva de los Infantes son villas con historia y edificaciones monumentales que se suman a la oferta de interés turístico.

Para comer, cordero manchego y vino

“Cualquier plato con cordero manchego, que es característico de la zona” y que se puede preparar asado, en caldereta, acompañado de los excelentes productos que da la tierra en Castilla-La Mancha, como el ajo morado… Con migas, con gachas… Regado con vino, el cordero es una opción gastronómica que tiene muchos adeptos. De hecho, San Carlos del Valle está en la Denominación de Origen La Mancha, lindando con la DO Valdepeñas, las dos más grandes y antiguas de la región y donde más bodegas y viticultores hay.

[ze_image id=»190475″ caption=»Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de CLM, en la plaza de San Carlos del Valle.» type=»break_limited» src=»http://ecmadm.encastillalamancha.es/wp-content/uploads/2017/07/Francisco_Martinez_WEB.jpg» urlVideo=»» typeVideo=»» ]

 

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 269 times, 1 visits today)