Si quieres disfrutar de unos días de calma en Semana Santa lo mejor que puedes hacer es repasar la lista de consejos y advertencias que da la Policía Nacional para evitar sorpresas antes, durante y después de las vacaciones.
CONSEJOS PARA TU DOMICILIO
La Policía Nacional lanza unos consejos de seguridad para prevenir ser víctima de un delito de robo con fuerza en viviendas y trasteros, ya que con las vacaciones de Semana Santa nuestras viviendas quedan vacías, situación que pueden aprovechar los delincuentes para acceder a ellas.
Unas simples medidas de seguridad básicas pueden hacer que un delincuente decida no acceder a nuestra vivienda. Igualmente invirtiendo en medidas de prevención, usando productos con calidad certificada, añadirán dificultad y/o tiempo ante una apertura de puertas no deseada.
EN CASA
- Cierre con llave y active la alarma y demás medidas de seguridad, INCLUSO PARA AUSENCIAS MUY BREVES.
- Cuando salga del edificio cierre también la puerta del portal y no permita acceso a desconocidos.
- Desconfíe de revisores y técnicos que no tenga cita previa. Compruebe los hechos con la empresa.
- Una pequeña inversión puede mejorar la seguridad de su vivienda:
- poner un bombín de calidad certificada
- poner cerrojos en ventanas correderas
- cerrojo y mirillas electrónicas
EN VACACIONES
- Compruebe que puertas y ventanas están bien cerradas.
- Programe luces, televisión o radio para que se enciendan y/o se apaguen automáticamente.
- Designe personas de confianza que puedan vaciar su buzón, para no mostrar señales de ausencia.
- Mantenga los objetos de valor y dinero en un lugar seguro.
- No divulgar por redes sociales información sobre sus vacaciones o sus ausencias, antes o durante las mismas.
RECUERDE
Llame a la policía al teléfono 091 si:
- Observa objetos o marcas en cerraduras, entre el marco y la puerta o si la mirilla se encuentra manchada.
- Si escucha ruidos en la casa del vecino y sabe que se encuentra ausente.
- Si accede al edificio personas desconocidas y sospechosas.
- Si al llegar a su domicilio y se encuentra la puerta abierta o una ventana rota. En estos casos no entre y no toque nada.

Recomendaciones Policía Nacional vacaciones
CONSEJOS PARA EL ALQUILER
Las vacaciones son una época ideal para que los estafadores traten de captar a sus víctimas mediante anuncios con alquileres que resultan ser falsos. Su objetivo es doble: por un lado, obtienen directamente el dinero procedente de la estafa y por otro se hacen con sus datos personales y los utilizarán posteriormente para cometer otras estafas, declarar apuestas on line o pedir créditos a su nombre.
En este tipo de estafa podemos encontrar diferentes modalidades:
- Alquiler «chollo» de pisos que no existen. El gancho que utiliza el estafador es un anuncio muy llamativo, con fotografías muy atractivas de un inmueble en muy buenas condiciones y con un precio inmejorable, de modo que pueda atraer a un gran número de víctimas. Una vez publicado el anuncio, el estafador solicita a los interesados una cantidad elevada de dinero en concepto de reserva y cuando los inquilinos llegan al lugar de vacaciones, encuentran que el inmueble no existe o que está ocupado por otras personas, perdiendo el dinero de su fianza y echando a perder sus vacaciones.
- Estafas del falso huésped a los propietarios de inmuebles. En este caso el timador se hace pasar por un falso huésped y contacta directamente con los propietarios de la vivienda. Normalmente tratarán de cerrar la reserva con urgencia, alegando que se trata de un viaje de negocios, de un regalo,… La estafa se consuma cuando el falso huésped se dispone a realizar el pago de la vivienda. Puede ser aportando medios de pago que no se hacen efectivos (como por ejemplo cheques sin fondos o transferencias de dinero mediante sistemas que les permiten anularlas con posterioridad), o bien enviando justificantes falsos de transferencias que superan con creces la cuantía solicitada y exigiendo después al propietario el reintegro del dinero que supuestamente han pagado de más.
Para evitar caer en estos engaños:
- Unas sencillas comprobaciones le pueden ayudar a saber si se trata de una oferta legítima: compruebe si la calle y el inmueble existen, haga preguntas al supuesto propietario sobre los servicios de los alrededores para comprobar que conoce el lugar, haga búsqueda inversa de las fotografías del inmueble por si éstas hubiesen sido copiadas de otro anuncio y busque inmuebles similares en la zona para comparar los precios de mercado.
- En caso de que utilice plataformas de alquiler de inmuebles realice el pago sin salir de ellas. Siempre es más seguro realizar el pago mediante los sistemas de los que dispone la propia plataforma, aprovechando los sistemas de seguridad de los que dispone así como las políticas de reembolso en caso de que exista algún problema.
- Evite enviar foto de su Documento Nacional de Identidad (DNI) por Internet y si debe hacerlo, incluya una marca de agua en la foto indicando a quién lo envía y la fecha.
- Realice todos los pagos con sistemas que le puedan aportar un justificante y en los que quede reflejado quién es el destinatario, un número de cuenta, o un teléfono móvil.
- Guarde toda la documentación relacionada con las operaciones que realiza, así como las comunicaciones que haya realizado. En caso de que sea una estafa, acuda a una Comisaría de la Policía Nacional y formule la denuncia aportando toda la documentación que ayudará a identificar al estafador
CARTERISTAS
Uno de los delitos más usuales que se detectan en épocas de vacaciones son los hurtos: las zonas turísticas con multitud de personas y los eventos muy concurridos son lugares especialmente atractivos para los carteristas, que se camuflan entre los turistas y aprovechan el descuido momentáneo de las víctimas para actuar sin ser detectados.
Su «modus operandi» es variado. Suelen aprovechar o incluso crear distracciones para sustraer las pertenencias de la víctima sin que ésta se dé cuenta, y adaptan su actuación al momento y lugar:
- En la vía pública suelen actuar los denominados bolsilleros, carteristas y descuideros. Este tipo de delincuentes se aproximan a la víctima sin que ésta se de cuenta y le sustraen el teléfono móvil o la cartera del bolso o del bolsillo, o incluso se llevan el bolso o la maleta si la víctima lo ha perdido de vista un instante.
- En los alrededores de entidades bancarias o cajeros automáticos emplean la técnica de la siembra: arrojan monedas, unas llaves o cualquier otro objeto al suelo para que la víctima se agache a cogerlas y así sustraerle el dinero que acaba de extraer.
- Si viaja en su vehículo debe tener cuidado con el hurto del pinchazo. En esta modalidad, los delincuentes se aproximan al coche con la intención de avisarle de que tiene una rueda pinchada -incluso la pueden pinchar con anterioridad- y cuando detiene la marcha y sale a comprobarlo, le sustraen el bolso o las maletas.
- También es posible que utilicen inhibidores para evitar que se accione el cierre del vehículo con el mando a distancia, quedando el vehículo abierto y todas las pertenencias que lleven en el interior a disposición de los delincuentes.
- En algunas ocasiones fingen conocer a la víctima para sustraerle las joyas que viste en ese momento, como sucede con el hurto amoroso: el delincuente simula conocerla y se deshace en halagos, caricias y abrazos, utilizando la proximidad que genera la situación para sustraerle cadenas, pulseras, relojes o anillos.
- La misma proximidad buscan en el timo de la mancha, en el que los delincuentes manchan la ropa de la víctima sin que ésta se percate y después le alertan de la situación y se ofrecen para limpiarle, sacando provecho nuevamente de la proximidad para sustraerle la cartera o el bolso.
- Los hoteles también son lugares sensibles, ya que los malhechores suelen acceder a ellos haciéndose pasar por clientes y aprovechando cualquier circunstancia para acceder al interior de la habitación y sustraer cualquier objeto de valor que encuentren en el interior.
PHISING
El phising es una práctica fraudulenta en la que los estafadores se hacen pasar por empresas, instituciones u organismos oficiales para así sustraer los datos de las víctimas – datos personales, claves de acceso, números de cuenta o tarjetas bancarias- y posteriormente utilizarlos de forma ilícita.
Este tipo de ataques pueden llegar por correo electrónico (phishing), por mensaje (smishing), por llamada telefónica (vishing) o combinar varias técnicas. Estas comunicaciones cada vez son más convincentes, utilizan logotipos oficiales y adaptan el lenguaje, incluso se apoyan en herramientas de Inteligencia Artificial y usan técnicas de ingeniería social para dotar de mayor credibilidad al engaño.
Aprovechando esta época, los últimos ataques de phising están intentando suplantar a organismos oficiales como la DGT, la Agencia Tributaria, Correos; o a empresas como las compañías energéticas, agencias de reserva de inmuebles vacacionales, compañías energéticas, entidades bancarias o incluso redes sociales.
Cómo actuar en caso de phising
- Confirmar que no se trata de una comunicación legítima. Si nos llega un mensaje de algún organismo oficial, de una empresa de paquetería, una compañía eléctrica o una entidad bancaria, lo primero es no dejarnos llevar por las prisas y contactar con el supuesto remitente en un teléfono oficial o en el que habitualmente usamos para comunicarnos, y comprobar si efectivamente son ellos quienes han enviado el mensaje. Si se trata de una llamada telefónica, podemos pedirle a nuestro interlocutor que llame más tarde, dándonos tiempo para realizar las comprobaciones que necesitemos.
- No hacer click sobre enlaces que nos lleguen de esta manera, pueden redirigirnos a páginas fraudulentas o descargar archivos de malware en nuestro teléfono que permitirán a los delincuentes el libre acceso al mismo.
- Si recibimos una llamada de teléfono en la que el interlocutor no habla y después de responder cortan la llamada inmediatamente, estamos ante una «robollamada». Se realizan por bots o máquinas que marcan números al azar de un listado de miles de teléfonos y una vez que tienen respuesta, derivan los datos a operadores que tratarán de estafarnos o vendernos algún producto. En estos casos, es importante no responder nunca con un «SÍ», ya que podrían grabarlo y utilizarla como consentimiento de voz expreso para contratar servicios, suscripciones o productos. Además, se recomienda bloquear todos los números desde los que recibamos este tipo de llamadas.
- En caso de que detecte un intento de phising, puede ponerlo en conocimiento de la Policía Nacional a través de su página web www.policia.es , en el apartado Colabora y después en Delitos Tecnológicos.
CUIDADO CON LAS WIFIS
Es habitual que tanto hoteles como restaurantes o lugares turísticos, ofrezcan a sus clientes el uso de redes wifi desde las que conectarse. Estas redes están abiertas a todos los usuarios y en muchas ocasiones no sabemos quién las gestiona o qué intenciones tienen. Incluso un ciberdelincuente con intenciones maliciosas puede conectarse a la misma red y capturar la información que transmitimos.
Por este motivo, debemos evitar el uso de este tipo de redes para transmitir información sensible y muy especialmente la relacionada con las cuentas bancarias, así como aquellos servicios que precisan de nuestra identificación mediante usuario y contraseña como redes sociales, correo electrónico,… En caso de que necesitemos realizar alguna gestión de este tipo, es preferible hacerlo desde la propia red de datos del teléfono, evitando así filtraciones de la información