fbpx
jueves, 3 de abril de 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Ya ofrece terapias para Talavera y comarca - 24 noviembre 2019 - Talavera

Tras una grave crisis que llevó a Adepar, asociación de ayuda a los enfermos de Parkinson -la más antigua de Castilla-La Mancha- a cerrar sus puertas y dejar sin terapias neurológicas a decenas de personas de Talavera y la comarca, una nueva junta directiva ha tomado las riendas y ha conseguido reabrir las puertas.

Con la ayuda de la Asociación de Parkinson de Toledo y la Federación Regional, que preside María de los Ángeles González, los nuevos responsables de la asociación han conseguido fondos para abonar la deuda anterior y prestar ya terapia a los asociados.


Nuevos servicios para Talavera y la comarca

Ya se ofrecen servicios de fisioterapia y terapia ocupacional, se acaba de contratar logopedia y en cartera psicología son la carta de presentación de esta nueva etapa de Adepar.

[ze_gallery_info id=»349107″ ]

La Junta directiva está integrada por Jaime Fernández como presidente; Emilio Gómez, tesorero; y los vocales Antonio Novella (secretario en funciones); Juan José Rebollo y Mari Ángeles García. Todos ellos, salvo el presidente por enfermedad, han estado hoy en la comida de presentación de Adepar, que ha contado con la asistencia de la teniente alcalde del Ayuntamiento de Talavera Montse Muro y la diputada regional socialista Diana López. Ambas se han interesado por la situación de la asociación, así como de los enfermos de Parkinson en la ciudad y la comarca y en próximas fechas Adepar tendrá una reunión con responsables municipales.

También han estado la presidenta de Fedepar y Parkinson Toledo, María de los Ángles González; y la directora gerente, Isabel Gálvez.

Al final del almuerzo, al que han asistido más de 50 personas y que se ha celebrado en el hotel Ébora, se ha realizado un sorteo con regalos aportados por comercios y empresas de la ciudad, así como por Parkinson Toledo. El almuerzo y la venta de papeletas ha servido recaudar fondos para Adepar, decidida a dejar atrás el pasado y ofrecer terapias neurológicas imprescindibles para estos enfermos.

El Parkinson en la segunda enfermedad neurodegenerativa en incidencia en la población española, pero la que más crece y no se conoce aún ningún tratamiento que la cure o la detenga. En CLM hay 7.000 personas que sufren Parkinson.

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 254 times, 1 visits today)