fbpx
martes, 1 de abril de 2025
Vista del puente viejo o 'romano' derrumbado por la crecida del río Tajo a su paso por Talavera de la Reina. EFE/Manu Reino
Vista del puente viejo o 'romano' derrumbado por la crecida del río Tajo a su paso por Talavera de la Reina. EFE/Manu Reino
En el pasado ha habido crecidas mayores - 29 marzo 2025 - Talavera de la Reina

Tras el derrumbe parcial del puente romano de Talavera de la Reina (Toledo) el pasado domingo por la fuerza del río Tajo, el presidente y portavoz de la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche, Miguel Ángel Sánchez, ha recordado que la crecida de este mes de marzo «ha sido bastante insignificante, dentro de lo que cabe, comparada con las crecidas históricas» y ha alertado que vendrán más y que el puente romano «probablemente» volverá a derrumbarse, como ya ha sucedido con anterioridad.

¿Inundaciones en Talavera en el futuro?:


El puente romano de Talavera «probablemente» se vuelva a derrumbar en el futuro, pues las crecidas del río Tajo seguirán

Se derrumba parte del puente romano de Talavera por la crecida del río Tajo

El río Tajo en Talavera ha llegado a superar los 4.000 metros cúbicos

En una entrevista con ENCLM, Sánchez ha detallado que en Talavera, en el siglo XX, «hemos tenido como mínimo cuatro crecidas superiores a los 3.000 metros cúbicos por segundo, incluso de 4.000. Hay quien habla de 7.000 metros cúbicos por segundo, pero bueno, lo dejamos por encima de 4.000″.

En el año 1855, una crecida en Talavera se llevó 125 viviendas y la inundación de 1947 «es la más grande que se recuerda tanto en Toledo, en Aranjuez y en Talavera«.

El Gobierno de España aprueba este miércoles fondos económicos para reconstruir el puente romano de Talavera

En el año 1979, el caudal estuvo entre los 1.900 y los 3.000 metros cúbicos por segundo, según el autor al que se consulte, aunque «yo creo que se quedó más cerca de los 2000. Esa ha sido la última importante que hemos tenido».

Anteriormente, entre 1988 y 1989, «hubo otra que rondaría los 2.000 y muchos metros cúbicos, con unos aportes más importantes todavía del río, pero realmente no se puede considerar como una crecida destacada».

Cuando el puente romano se ha derrumbado parcialmente este mes de marzo, el caudal era de unos 1.400.

Vista de una sección del puente viejo o 'romano' derrumbado por la crecida del río Tajo a su paso por Talavera de la Reina. EFE/Manu Reino

Vista de una sección del puente viejo o ‘romano’ derrumbado por la crecida del río Tajo a su paso por Talavera de la Reina. EFE/Manu Reino

Talavera pide colaboración a las administraciones para restaurar su puente romano

Avisa de crecidas importantes del río Tajo en el futuro 

El presidente y portavoz de la plataforma ha alertado de que «cada 10 años tendríamos que tener una crecida parecida a la que hemos tenido ahora, cada 20, 30 o 40 años una mucho mayor y cada 100 una crecida grande».

«Lo que ocurre es que, durante los últimos 50 años, hemos tenido un río totalmente dominado por unas sequías extremas, con los recursos yéndose por el trasvase» lo que ha creado «una sensación ficticia de seguridad y lo que ha hecho es que se inunden grandes zonas de expansión».

Los embalses de la cabecera del Tajo, en nivel 1: los trasvases serán de 60 hectómetros cúbicos

Así, «los intentos en los planos municipales de urbanizar las vegas y todas las zonas de los meandros del Tajo a la entrada de Talavera es otro desatino urbanístico, que lo que hace es que cuando viene el río, ponen en riesgo a personas y a cosas».

Estas son las zonas de Talavera en riesgo de inundación

En la época romana la ciudad estaba en alto, por lo que generalmente no se anegaba con las crecidas del río Tajo «por muy alto que estuviera». Aun así, «determinados arrabales y el este de la ciudad, donde desembocan arroyos que vienen de los montes del norte, como el Papacochinos, el Berrenchín y la Portiña, sí que se veían afectados», ha contado Sánchez.

Ya a mediados del siglo XX, con la expansión de la ciudad hacia el este, con los ensanches y con el crecimiento de la ciudad hacia la carretera de Madrid, el río Tajo no dejaba pasar bien al Alberche y la actual zona del hotel Beatriz y de la residencia de mayores de la Junta se inundaba.

«Talavera ha quitado mucha sección al río Tajo y ha construido encima, teniendo varias zonas inundables en la ciudad».

El puente romano «probablemente» vuelva a derrumbarse

El presidente de la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche ha contado que los derrumbes del puente romano «ya han pasado muchas veces en el siglo XX y probablemente, en cuanto lo vuelvan a arreglar, volverá a pasar».

Unos hechos que Sánchez relaciona con la canalización del río Tajo a su paso por Talavera, y es que «con caudales tan bajos como los que hemos tenido estos días, el agua entra con una velocidad que es como si llevará el doble del caudal», por lo que «produce un impacto muy importante en el puente».

La historia del puente de Talavera derrumbado: de legado romano a zona de paseo en un entorno privilegiado del Tajo

De cualquier forma, el de Talavera es un puente que tradicionalmente «siempre ha estado bastante roto», pues a diferencia de los puentes toledanos de Alcántara o de San Martín, que están en alto y se pueden cruzar sin problema antes de que el agua llegue arriba, en Talavera está en un vado de casi 600/ 700 m de ancho, entonces no hay posibilidad de ganar altura», ha señalado.

Por ello, Sánchez cree que el puente romano «se ha caído muchas veces y probablemente volverá a ocurrir».

https://www.encastillalamancha.es/castilla-la-mancha-cat/talavera/de-talavera-a-paris-el-puente-romano-y-el-rio-tajo-presentes-en-el-museo-del-louvre/

Sara Acero

Redes sociales:

(Visited 484 times, 2 visits today)