fbpx
viernes, 4 de abril de 2025
Un recorrido por las Tierras de Talavera en 1935 y rescatado por Talavebora.
¿Hacemos memoria? - 15 abril 2020

El canal de YouTube de Talavebora rescató del olvido «Por tierras de Talavera, del cineasta Daniel Jorro. Se trata de una maravillosa película documental de 12 minutos rodada en 1935 en la ciudad de la cerámica y su comarca, básicamente Lagartera, el pueblo en cuyas costumbres y artesanía se detiene este episodio de la serie “Tipos y costumbres de España».

Rodada en el verano de 1935 por Daniel Jorro para Lenida Films, el recorrido comienza en Talavera y pasa por sus principales monumentos, desde la basílica del Prado, San Prudencio, el río Tajo, los puentes romano y el Reina Sofía -puente de hierro para los talaveranos- son imágenes de la grabación, realizada hace 85 años.


Mulas, cabras, cerdos… ¡bañándose en el Tajo!

Tampoco falta la feria de ganado de Talavera, presentada como «una de las más importantes de España» y numerosas tomas de mulas, cerdos, ovejas, cabras, vacas… transitando libremente por las calas ¡y bañándose en el Tajo!

Aún quedaba casi un siglo para que la cerámica de Talavera y Puente del Arzobispo tuviera el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, pero esta película muestra su calidad y ambición. «La cerámica de Talavera se abre al mundo entero», aparece.

Un boda en Lagartera y los bordados 85 años atrás

El protagonismo de Talavera está compartido con Lagartera, pueblo en el que además de recorrer sus calles y sus bordados, universalmente conocidos, relata una boda típica.

Aparecen la siega y la trilla, el gazpacho de los segadores y las labores de Lagartera mostrando a las mujeres del pueblo tejiendo a ritmo vertiginoso y ataviadas con sus impresionantes trajes típicos.

La película muestra a un novio, con acompañamiento, que va a recoge a la novia en casa de los padres de ella, luego recorren varias calles del pueblo ataviados con “traje de luces” y cantando villancicos hasta el que será el hogar de la pareja. No faltan elementos imprescindibles en estas celebraciones de antaño como el “baile de la manzana o el limón”, el almírez y la guitarra.

Merece la pena visualizar los doce minutos de la película de Jorro recatada por Talavebora y grabada «bajo el sol de fuego de una tarde de estío» de 1935.

 

 

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 482 times, 1 visits today)