fbpx
lunes, 24 de febrero de 2025
reunión asaja-tolón
Reunión de ASAJA Castilla-La Mancha con Milagros Tolón.Foto: ASAJA CLM.
Por una plaga de garrapatas - 24 febrero 2025 - Toledo

El Comité Ejecutivo Regional de ASAJA Castilla-La Mancha se ha reunido este lunes con la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, para trasladarle los principales problemas que afectan al sector agrario y ganadero.

El presidente de la organización, José María Fresneda, ha subrayado el compromiso adquirido por Tolón para analizar en profundidad todas las cuestiones planteadas y convocar una nueva reunión en los próximos días, con el objetivo de ofrecer respuestas concretas a los problemas expuestos.


Durante el encuentro, ASAJA CLM ha destacado la “grave” situación que sufre el campo debido a la sobreabundancia de conejos y ha reclamado medidas urgentes y coordinadas para su control.

En ese sentido, Fresneda ha explicado que los agricultores llevan más de dos décadas sufriendo daños en las explotaciones por esta especie “porque atajar este problema pasa por la aplicación de medidas simultáneas de todas las partes implicadas, especialmente, los responsables de carreteras y vías de ferrocarril”.

Sin embargo, más allá de los daños agrícolas, “la inacción durante tantos años de las administraciones competentes está desencadenado un problema de salud pública, ya que, con la proliferación de conejos, ha aparecido también una plaga de garrapatas que supone un riesgo para el hombre y las mascotas, por lo que hay que actuar ya y con la mayor diligencia posible”, ha pedido Fresneda.

Política hidráulica

Asimismo, durante el encuentro se ha abordado la política hidráulica y los problemas de los agricultores castellanomanchegos con el agua, cuyas restricciones comprometen cada vez más la viabilidad de las explotaciones agrarias de la región.

En esa línea, el Comité Ejecutivo de la organización ha pedido la agilización de expedientes pendientes; la modificación de la Ley de Aguas e inversiones en infraestructuras y vasos comunicantes, entre otras cuestiones.

Desde la organización agraria se han referido también a la sequía que padece la región, especialmente la provincia de Albacete.

Sin embargo, Fresneda ha lamentado que, el ministro de Agricultura, Luis Planas, que anunció que 15 de los 68 millones de euros para los damnificados por la DANA se destinaría a los afectados por la sequía, “faltaba a su palabra y daba la espalda a los agricultores castellanomanchegos”.

Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

En cuanto a las relaciones laborales, ASAJA CLM ha expresado su preocupación por el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), así como por la reforma laboral, que introduce rigideces en la contratación, lo que, unido al déficit de mano de obra, “pone en peligro las campañas agrícolas de la región”.

Incremento de los robos

Por otra parte, el incremento de los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas genera inseguridad y afecta al desarrollo del sector. ASAJA CLM ha solicitado mayor presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente en épocas de grandes campañas.

Política Agraria Común (PAC)

En relación con la Política Agraria Común (PAC), ASAJA ha trasladado la necesidad de que se tengan en cuenta las particularidades de Castilla-La Mancha, y ha solicitado que, desde España, se protejan los intereses de los agricultores y ganaderos en Bruselas, principalmente, apoyando una financiación suficiente en el Marco Financiero Plurianual.

Los seguros agrarios también han sido objeto de debate. ASAJA CLM ha reclamado un cambio radical del sistema actual con el objetivo garantizar la renta de los productores ante inclemencias meteorológicas y enfermedades animales, introduciendo mejoras en las coberturas, así como indemnizaciones que cubran las pérdidas reales.

Ley de la Cadena Alimentaria

Por otra parte, ASAJA CLM considera crucial fortalecer la posición de los productores en la cadena alimentaria y mejorar la implementación de la Ley de la Cadena Alimentaria.

La organización también ha denunciado la falta de reciprocidad en la regulación de productos importados, que perjudica a las producciones comunitarias y ha defendido la necesidad de aplicar cláusulas espejo para garantizar condiciones equitativas en la competencia.

Ley de Montes

ASAJA CLM ha solicitado también la revisión de la Ley de Montes para evitar interpretaciones ambiguas que afecten a los agricultores, como el uso de maquinaria en periodos de alto riesgo de incendios. Igualmente, ha expuesto la problemática de los ganaderos de la Sierra Norte ante los ataques del lobo, incidiendo no sólo en las pérdidas económicas sino también en el daño moral que está suponiendo para los ganaderos.

(Visited 44 times, 44 visits today)