La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha celebraba esta semana en Toledo la una jornada de prevención de daños de conejo de monte a la agricultura.
En la inauguración, el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, recordaba que la región tiene sobreabundancia de poblaciones de esta especie en 308 municipios afectados en 2024, un tercio de Castilla-La Mancha.
Comarca de emergencia cinegética
Por ello, Almodóvar indicaba que la Consejería declaró la comarca de emergencia cinegética “para poner las herramientas necesarias a cazadores, que son fundamentales para el control de la especie; realizar un seguimiento anual de la población de conejos y estudiar el reporte de daños en la agricultura para ver cómo evoluciona”.
En el marco de esta jornada, el vicepresidente de ASAJA Castilla-La Mancha, Manuel Torrero, participaba en la mesa redonda “La problemática de los daños en el ámbito rural, percepción del conflicto por los principales grupos afectados”.
Emergencia cinegética temporal por daños causados por los conejos en 308 municipios de CLM
15 años padeciendo daños por los conejos
Torrero explicaba que los agricultores llevan 15 años padeciendo daños por los conejos en sus explotaciones y asumiendo pérdidas económicas desde entonces. “Está bien hablar de conejos, pero necesitamos soluciones reales”, afirmaba.
Por ello, desde ASAJA instan a tomar medidas a todas las administraciones responsables de las grandes vías de comunicación y de las figuras de protección ambiental, “que impiden un control efectivo y real de la población del conejo y ocasionan más daños aún en las explotaciones agrarias”.