fbpx
viernes, 4 de abril de 2025
esquileo de oveja
Esquileo de oveja. Foto: ASAJA Castilla-La Mancha
Debido a la escasa rentabilidad se acumula en las explotaciones - 18 julio 2024 - Toledo

ASAJA Castilla-La Mancha ha presentado a la Administración regional propuestas para dar salida urgente a la lana almacenada por los ganaderos, así como otras medidas para transformar un residuo actualmente sin valor comercial, en un recurso útil y sostenible.

Debido a la escasa rentabilidad y la baja demanda de la lana en los últimos años, los ganaderos se están enfrentando a serios problemas de almacenamiento, a posibles focos de plagas y a dificultades en el manejo de residuos en sus explotaciones ganaderas.


Modelo de economía circular

Por ello, la organización agraria ha planteado iniciativas a las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Desarrollo Sostenible que darían una solución eficiente a los ganaderos, contribuyendo a su vez a un modelo de economía circular comprometido con la sostenibilidad ambiental.

Por un lado, ASAJA CLM ha propuesto activar urgentemente un sistema de retirada de la lana por los prejuicios sanitarios y medioambientales que acarrea, más teniendo en cuenta las grandes cantidades almacenadas y las subidas de las temperaturas propias de la época estival.

Además, ha señalado que esta medida ya ha sido implantada gratuitamente por otras comunidades autónomas, como Aragón, que está estableciendo puntos para su recogida y facilitando la gestión del producto.

Exige un sistema de retirada urgente de lana para salvaguardar bioseguridad de explotaciones ganaderas

Elaboración de abono orgánico

Y, por otro lado, la organización agraria ha planteado destinar la lana sin valor a la elaboración de abono orgánico, ya que se trata de un subproducto biodegradable y compostable que lo convierte en una opción totalmente ecológica.

Finalmente, la organización ha reiterado una vez más la importancia de incentivar la investigación para encontrar nuevos usos y tratamientos para la lana de oveja. Lo que antes era un material de exportación importante, ha señalado, ahora se ha convertido en un residuo sin valor económico que puede encontrar nuevos mercados y una segunda vida gracias a que se trata de una de las fibras más sostenibles de origen natural y renovable.

Antonio Gómez Olmos

Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 66 times, 1 visits today)