ASAJA Castilla-La Mancha ha instado al Gobierno de España a que actúe de forma inmediata y contundente después de que agricultores franceses bloquearan el martes la entrada de camiones desde España en la autopista que atraviesa el paso fronterizo de La Junquera, como parte de una serie de protestas que se extienden por todo el país.
José María Fresneda
Los manifestantes vaciaron en la carretera dos camiones cisterna procedente de Campo de Criptana (Ciudad Real), que transportaban aproximadamente 60.000 litros de vino blanco, lo que según ha explicado el presidente de ASAJA CLM, José María Fresneda, “este acto vandálico representa una nueva vulneración de la normativa europea que garantiza la libre circulación de mercancías entre los Estados miembros”.
Vídeo | Agricultores franceses vuelven a verter el vino de camiones de Castilla-La Mancha
Por este motivo, Fresneda ha exigido la aplicación del Reglamento 2679/98, “según el cual los Estados miembros están obligados a adoptar medidas inmediatas para evitar la prolongación o agravamiento de perturbaciones, como las ocasionadas por las protestas francesas, así como a indemnizar a los afectados”.
ASAJA Castilla-La Mancha ha denunciado que no es la primera vez que los agricultores y transportistas españoles sufren ataques en territorio francés, en un intento recurrente por parte de los productores franceses de responsabilizar a España de su situación.
Por ello, Fresneda ha pedido a las Administraciones competentes que “actúen con firmeza para exigir responsabilidades al Gobierno francés y sancionar a los responsables de estos ataques”.
Reparación urgente de los daños causados
También demanda “la reparación urgente de los daños causados y el cese definitivo de estas prácticas, que vulneran los acuerdos europeos y perjudican gravemente al sector agroalimentario español”.
En esta línea, el presidente de la organización ha recordado al Gobierno español que “es el responsable de proteger a sus ciudadanos y quien tiene que darles tranquilidad para que puedan ejercer su actividad libremente y con garantías”.
Según el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, la Comunidad deberá reparar los daños causados por sus instituciones o sus agentes en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con los principios generales comunes a los Derechos de los Estados miembros.