fbpx
sábado, 1 de febrero de 2025
finca rústica
Finca rústica a la venta en la provincia de Ciudad Real. Foto: Cocampo
Encuesta de Precios Medios Anuales de las Tierras de Uso Agrarios - 01 febrero 2025 - Madrid

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la encuesta de Precios Medios Anuales de las Tierras de Uso Agrarios, con datos referentes a los años 2020, 2021, 2022 y 2023.

El precio medio de la tierra cultivable en España en 2023 se sitúa en 9.967 euros/hectárea, muy por encima de la de Castilla-La Mancha, que asciende a 6.184, tras subir desde los 5.911 del año 2020.


La encuesta refleja la gran diferencia de precios en la región entre las tierras de secano (4.814 euros/ha) y de regadío (12.757).

Precios de Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha las tierras con más valor son las de huerta, con 15.901 euros/ha; las de viñedo de regadío (15.115) y las de olivar de regadío (13.709). Por el contrario, los pastizales se sitúan en la parte baja de la tabla, con 2.539 euros por hectárea, seguido de los frutos secos de secano (5.759); el olivar de secano (6.555) y el viñedo de secano (7.604 euros/ha).

Todos los precios medios de la tierra cultivable de Castilla-La Mancha están por debajo de la media nacional, con 15.147 euros/ha el viñedo de secano; 18.802 el de regadío; 12.966 el olivar de secano y 24.616 euros/hectárea el olivar de regadío.

Precios Medios Anuales de las Tierras de Uso Agrario

En España, la operación estadística Precios Medios Anuales de las Tierras de Uso Agrario figura en el Inventario de Operaciones Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, así como en el Plan Estadístico Nacional 2021-2024.

Esta operación tiene como objetivo fundamental medir la evolución del nivel de los precios medios de las clases más significativas de las tierras agrarias, esto es, tierras libres  a la venta para su explotación agrícola o ganadera.

Los resultados permiten, principalmente, determinar las variaciones (índices y tasas) temporales  y las diferencias geográficas entre los precios de las distintas categorías de tierras.

Anualmente, se publican valores nacionales y regionales de precios medios, índices de precios, así como tasas de variación (con respecto al año anterior) y repercusión del precio de cada Comunidad Autónoma en el total nacional para cada tipo de cultivo o aprovechamiento y para su agregación.

(Visited 77 times, 77 visits today)