fbpx
martes, 22 de abril de 2025
laboreo
Tractor labrando. Foto: ASAJA.
Para mejorar la eficiencia energética y la práctica de los ecoregímenes - 07 marzo 2025 - Toledo

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha explicado este viernes que, ante las solicitudes recibidas en la convocatoria de ayudas para maquinaria agrícola, el Gobierno regional va a aumentar en diez millones de euros más esta convocatoria para dar respuesta a todas las solicitudes que cumplan los requisitos.

En total, se van a destinar 20 millones “que facilitarán la adquisición de maquinaria agrícola que mejore la eficiencia energética de las explotaciones y la práctica de eco-regímenes”.


Martínez Lizán ha explicado que esta convocatoria ha contado con una gran acogida por parte del sector que se refleja en las 1.053 solicitudes registradas que suponen una gran demanda.

“Para el Gobierno del presidente García-Page, la mejora, la modernización, la innovación y la digitalización son herramientas prioritarias para mantener la rentabilidad económica de las explotaciones y la sostenibilidad ambiental del sector” y esta es la razón por la que se va a pasar de diez a 20 millones.

Castilla-La Mancha convoca ayudas para la compra de maquinaria para agricultores y ganaderos

Con esta convocatoria el Ejecutivo autonómico ha destinado desde 2016 un total de 352 millones para adaptar explotaciones y maquinaria, importe que ha alcanzado a 6.100 proyectos hasta la fecha y que aumentarán en unos 1.000 más con estos 20 veinte millones. Para ello, se han utilizado fondos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022, fondos MRR (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) y del nuevo PEPAC (Plan Estratégico de la Política Agraria Común) 2023-2027.

Martínez Lizán ha destacado que en Castilla-La Mancha, a través de diversas órdenes de ayudas, canalizando importantes fondos europeos y nacionales, “estamos sentando las bases para una agricultura más eficiente, sostenible y adaptada a los retos del futuro, para posicionar a la región como un referente en la modernización del sector agroalimentario”.

Bases reguladoras de los grupos operativos

El consejero también ha anunciado la intención de sacar este mismo mes de marzo las bases reguladoras de los grupos operativos, dotada con 10,8 millones para atender 35 proyectos de innovación en los que podrán colaborar la administración, entes públicos y empresas privadas que pueden participar también de forma directa, “y que puede suponer un antes y un después en el conocimiento que los agricultores, los ganaderos y las industrias agroalimentarias puedan aplicar después en sus explotaciones”. Estos proyectos están orientados a abordar las oportunidades de los mercados y buscar solución a los problemas del sector.

Agricultura 4.0

Otra de las patas sobre las que pivota este proceso es la modernización y transformación de regadíos, en la que se han invertido en los últimos años 250 millones, 34 de los cuales corresponden a la última convocatoria, dirigida a optimizar los recursos hídricos, reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia global de los sistemas de riego.

Proyecto Reto Agua Castilla-La Mancha

Otro ejemplo novedoso en materia de innovación y uso eficiente del agua es el proyecto Reto Agua Castilla-La Mancha, desarrollado junto al ITAP (Instituto Técnico Agronómico Provincial) de Albacete y la UCLM con más de 800.000 euros de inversión para impulsar una herramienta que ayude a la toma de decisiones del agricultor en su búsqueda de la eficiencia hídrica, teniendo en cuenta el mantenimiento de las producciones. La herramienta permite también un asesoramiento sobre un uso adecuado de fertilizantes.

Gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado otros 34 millones a 1.523 proyectos dirigidos a mejorar la eficiencia energética, el aprovechamiento de la biomasa y la implementación de tecnologías 4.0 en la agricultura y la ganadería, clave para una producción más sostenible y digitalizada.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 158 times, 1 visits today)