fbpx
jueves, 3 de abril de 2025
Corte en la A-5 debido a un accidente.
Corte en la A-5 debido a un accidente.
Suelen darse en condiciones óptimas de conducción - 04 diciembre 2024 - Toledo

El puente de la Constitución ya está aquí y se espera que, como cada año, se produzcan miles de desplazamientos por toda la geografía. Con el objetivo de concienciar a los conductores, la empresa de revisiones y precompra de coches de segunda mano ‘informesmecanicos.es’ ha publicado un informe que recoge las vías interurbanas que más accidentes registran en España.

Para ello, la página ha analizado los microdatos del consolidado anual de accidentes en 2023 de la DGT.


Según este análisis, las vías interurbanas con más accidentes en la provincia de Toledo son:

  • A-5 (90 accidentes en 2023).
  • A-42 (80).
  • A-4 (53).
  • N-502 (23).
  • CM-401 (21).
  • CM-4010 (21).
  • N-403 (14).
  • CM-4004 (14).
  • N-301 (14).
  • N-401 (13).

La mayoría de los accidentes, dos de cada tres, se produce en realidad en vías urbanas. Esta tendencia es especialmente aguda en territorios muy urbanizados como Madrid o Barcelona. Sin embargo, en provincias como Ávila, Segovia, Huesca y otras cuya población está menos concentrada, la tasa de accidentes es mayor en vías interurbanas.

Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, ha explicado que «a pesar de que la mayoría de los accidentes se producen en vías urbanas, es importante destacar que su gravedad es mayor en vías interurbanas, ya que la velocidad del vehículo es superior».

Cada accidente genera de media 1,5 víctimas, incluyendo a los heridos no hospitalizados, que representan el 93%. Por otro lado, el 85% de las víctimas mortales fallece en las 24 horas siguientes al siniestro.

Aparatoso accidente de tráfico en un pueblo de Toledo, con intervención de los bomberos

La mayoría de los accidentes ocurre en condiciones óptimas para la conducción

El análisis de Informes Mecánicos con los microdatos de la DGT desvela un dato para reflexionar: la mayoría de los accidentes ocurre en condiciones óptimas para la conducción.

El 90% de los accidentes ocurre sobre una calzada seca y limpia, con buena visibilidad y un clima despejado. Además, casi tres de cada cuatro accidentes ocurren en vías con tráfico fluido, sin retenciones, de día y con luz natural.

Por último, dos de cada tres accidentes suceden en vías con un trazado en línea recta.

Sergio Arboledas, director general de Informes Mecánicos, ha explicado que «estos datos nos conducen a pensar que muchos accidentes se producen por despistes o falta de atención al volante. Cuando conducimos, todos nuestros sentidos deben estar puestos en la carretera y no en algún otro sitio, ya que en el asfalto nunca vamos solos. No se trata solo de nosotros, sino del resto de viajeros que nos acompañan en la vía».

 

 

Ramón De Juan

Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 407 times, 1 visits today)