Manuel Madruga, secretario general de Fedeto (Federación Empresarial Toledana), presente en la Feria del Empleo y las Oportunidades de Illescas, ha opinado sobre los efectos que tendrá para la economía nacional y de Castilla-La Mancha la tremenda subida de los aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: «Es muy difícil saber cómo va a afectar ahora, porque no hay capacidad de análisis, aunque es cierto que no han subido los aranceles tanto como cabría esperar; en el caso de España, ha sido de un 100 por 100, situándose en el 20%»
«A CLM le afectará en unos 384 millones y en sectores como el lácteo o el aceite»
«A Castilla- La Mancha le va a afectar en unos 384 millones de euros y a sectores como el lácteo o el aceite, pero hay que ser prudentes, hay que ver cómo reaccionan los productos, porque si hablamos del aceite o el queso manchego, eso está destinado a clases medias-altas de EEUU, con lo que alomejor esta subida de precios no les afecta tanto«, ha destacado.
Las recetas que ofrece CLM a la UE contra los aranceles de Trump: consumo interior y nuevos mercados
«Es prematuro, pero Trump se ha empeñado en cambiar el orden mundial, lo ha empezado a hacer por el comercio, veremos si no continúa por otros derroteros que nos pueda afectar más», ha subrayado Madruga, quien ha añadido: «Pero de los aranceles, lo que me puede preocupar es que toda medida proteccionista conlleva, a corto, medio y largo plazo, nuevas medidas proteccionistas añadidas o complementarias, y una de esas pueden ser los requisitos que pueden a poner ya a los productos españoles, no solo económicos, sino burocráticos o de otro tipo, y eso ya nos perjudicaría de una manera ostensible».
Hermida: «El único perjudicado va a ser el consumidor final norteamericano»
Por su parte, Pedro Hermida, vicepresidente de Fedeto, cree la subida de los aranceles decidida por Trunp: «Siempre repercute negativamente, porque tener que pagar un arancel es encarecer el producto en el destino final, pero es cierto que EEUU, al poner los aranceles por igual a todos los países de la Unión Europea, a todos los países productores de aceite de oliva, todos vamos a jugar en la misma liga».
Esto se traduce, según Hermida, en que «el consumidor americano que quira comprar una botella de aceite italiano o español, va a tener que pagar el mismo precio».
Y añadió: «Estamos jugando con las mismas reglas y condiciones, con lo que el único perjudicado va a ser el consumidor final norteamericano que va a tener que un 20% o lo que se estime oportuno por una botella de aceite».
Esta decisión de Trump va a reducir las exportaciones: «Al encarecer el precio del producto, las ventas van a bajar. Tenemos una experiencia de hace cinco años que no fue muy traumática, teniendo en cuenta que en aquella época Italia no tuvo arancel y nosotros sí. No sabemos cuantificar por ahora la repercusión que va a tener».
«Muchas empresas del aceite de oliva ya están muy preparadas»
Por último, el vicepresidente de Fedeto dijo que «las empresas españolas ya están muy preparadas, muchas de las del sector del aceite de oliva ya tienen su propia planta embotelladora en Estados Unidos, con lo cual ese tipo de producto que va a entrar a granel y se va a manipular o embotellar en destino, en Estados Unidos, no va a sufrir el arancel».