fbpx
jueves, 3 de abril de 2025
Concierto de Javier Ulises Illán y Nereydas, en la Catedral de Toledo.
Concierto de Javier Ulises Illán y Nereydas, en la Catedral de Toledo.
Concierto - 22 abril 2023 - Toledo

Como en el XIX… Las composiciones de Antonio Gutiérrez, maestro de capilla de la Catedral de Toledo, rescatadas de los archivos del templo por el musicólogo Carlos Martínez Gil, interpretadas por la orquesta Nereydas con los instrumentos que existían hace 200 años, bajo la sabia batuta de Javier Ulises Illán. El director toledano, como investigador musical que es, supo ajustarlo todo para deleitar a las 800 personas que asistieron en la tarde del viernes al concierto Tesoros musicales de la Catedral de Toledo, con la decoración del templo como mural extraordinario y su arquitectura como caja de resonancia.

María Espada convertida en castrato

La soprano María Espada fue la encargada de interpretar las piezas reservadas a los «castrati» que cantaron en la catedral, como Pedro Mokarte, amigo personal de Goya, y Faustino Rodríguez. El repertorio también incluyó obras del compositor austriaco Joseph Haydn, conservadas en el archivo de la seo toledana. Una «sinfonía a la toledana» de Joseph Haydn adaptada por Antonio Gutiérrez y todo ello reestrenado en una noche de primavera del siglo XXI e interpretado por una orquesta histórica y un director que se crece ante los retos y domina, a base de bucear en ellos, los sonidos de la historia.


Un concierto único de la Orquesta Nereydas para descubrir los tesoros de la Catedral de Toledo

El concierto de Nereydas representa un prometedor comienzo para el programa de conmemoración del octavo centenario de la catedral (2026), en cuya elaboración están trabajando el Arzobispado de Toledo y el Ayuntamiento de la ciudad, representado por su alcaldesa, Milagros Tolón, y concejales socialistas y del PP.

La música debería ser una de las protagonistas y ya existe para ello el trabajo de Carlos Martínez Gil, autor del Catálogo de Música del archivo capitular de la Catedral de Toledo: Fondo moderno (1600-1930), que, en palabras de Illán «ha exhumado» de los archivos catedralicios más de 1.500 composiciones. No en vano «la capilla de música de la Catedral de Toledo, entendida como un grupo de profesionales con una alta cualificación, ya sean cantores, ya instrumentistas, y dirigidos por un maestro compositor, mantuvo su esplendor a lo largo de los casi tres siglos que van desde poco antes de 1550 hasta 1820».

Milagros Tolón y Javier Ulises Illán

La alcaldesa de Toledo saluda a Javier Ulises Illán al empezar el concierto.

Haydn a la toledana

Toda una experiencia de principio a fin de la interpretación del siguiente programa:

Francisco Antonio Gutiérrez (León, 1762 – Toledo, 1828)
• Obertura para el villancico Gloria in excelsis Deo, primero para los
maitines de Navidad del año 1805 [CMCT-0656*]:
Allegro mucho.
• Lamentación Segunda del Viernes para tiple solo y orquesta, para la
Semana Santa de 1803 [CMCT-0544]:
Larghetto. Andantino. Andantino. Largo. Allegro. Largo.
• Motete al Santísimo Sacramento Coenantibus illis accepit Jesus
panem, para el Corpus Christi de 1801 [CMCT-0570]:
I. Obertura para orquesta. Allegro brillante.
II. Larghetto, para tiple solo y orquesta.
III. Verso. Andante magestuoso, para tiple solo y orquesta.
Franz Joseph Haydn (Rohrau, Austria, 1732 – Viena, 1809)
• Sinfonía n.o 104 en Re mayor “Salomon” (London), Hob.I:104 (1795).
Versión de Francisco Antonio Gutiérrez [CMCT-1398]:
I. Adagio. Allegro.
II. Andante.
III. Minuetto Allegro.
IV. Finale Spiritoso.

Dos premios GEMA para Javier Ulises Illán, el musicólogo de Toledo que descubre cómo suena la historia

Javier Ulises illán y Nereydas en la catedral de Toledo

Unas 800 personas asistieron al concierto de Javier Ulises Illán y Nereydas en la catedral de Toledo.

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 1.609 times, 1 visits today)