Este martes se ha colocado la primera piedra de una promoción de viviendas que serán destinadas a alquiler asequible en el Polígono de Toledo. 124 viviendas, cofinanciadas con fondos Next Generation, que saldrán en régimen de alquiler por unos 550 euros y cuyos destinatarios serán hogares cuyos ingresos no superen los 3.000 euros. Una novedosa promoción que sienta las bases de cómo puede ser la construcción en los próximos años: más rápida e industrializada.
Lo cierto es que esta promoción ha costado que se inicie. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tenido que sacar y rehacer los pliegos en más de una ocasión para poder adjudicar esta promoción, que la llevará a cabo Avintia y que posteriormente se encargará del alquiler asequible, puesto que, tal y como ha reconocido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la administración «somos pésimos caseros».
Se trata de las primeras viviendas de las 526 que tiene previsto construir el Ejecutivo regional en la ciudad de Toledo y que, tal y como han reiterado tanto Page como Nacho Hernando, consejero de Fomento, no son «viviendas sociales», sino que están pesadas para familias y trabajadores con ingresos medios, «como pueden ser los profesionales del Hospital Universitario de Toledo».
![Foto: Rebeca Arango.](https://www.encastillalamancha.es/wp-content/uploads/2025/02/piedra-viviendas-alquiler-publicas-toledo-page-6.jpg)
Foto: Rebeca Arango.
Una construcción industrializada
El presidente de Castilla-La Mancha ha explicado que no existen fórmulas únicas para arreglar el problema de la vivienda, y ha pedido huir de sectarismo para llegar a un pacto de Estado, que reúna las posiciones en las que unos y otros partidos estén de acuerdo.
«Las cosas van más lentas de lo que queremos, se mezclan financiaciones, falta de financiación, pero ahora se están dando muchas coincidencias que nos permiten tener expectativas y esperanza, todos tenemos que ir de la mano, los ayuntamientos, las comunidades autónomas y el Estado», ha reseñado Page.
La Junta inicia los trámites para la construcción de 1.500 viviendas en el primer trimestre
Así, ha explicado que en un sector en el que falta mano de obra, promociones como la que se inicia en Toledo son un buen ejemplo de cómo se pueden ir solucionando los problemas.
Y es que con la «industrialización de la construcción» mano de obra «distinta» puede «incorporarse al sector», a las fábricas donde se producen las piezas prefabricadas con las que se levantarán estas viviendas.
Además, este tipo de construcción con una parte del proceso en las fábricas permitir «precisión y control», lo que puede intervenir «en los costes de hoy y del futuro», con unos «procesos industrializados afrontando con una mirada distinta a un problema clásico».
![El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Foto: Rebeca Arango.](https://www.encastillalamancha.es/wp-content/uploads/2025/02/construccion-viviendas-alquiler-publicas-toledo-page.jpg)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Foto: Rebeca Arango.
«Compromiso con la asequibilidad»
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha explicado que el Gobierno de España está abordando el problema de acceso a la vivienda, porque es la primera preocupación de los españoles.
Ha subrayado que el compromiso es la «asequibilidad» en el acceso, como en el caso de estas viviendas. «En este país hubo tiempo en los que se construyó mucho y muy rápido, la distinción se obtiene en base a la calidad, todas las que está financiado el gobierno, son asequibles», ha apuntado la ministra.
Así, ha dicho que la «industrialización de la construcción» permite «agilización para cumplir con los plazos marcados, calidad en el empleo, incorporación de la mujer en el ámbito de la construcción, pasamos más tiempo en la fábrica que en la obra».
![La ministra de Vivienda de Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Foto: Rebeca Arango.](https://www.encastillalamancha.es/wp-content/uploads/2025/02/piedra-viviendas-alquiler-publicas-toledo-rodriguez.jpg)
La ministra de Vivienda de Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. Foto: Rebeca Arango.
«Cambiamos la paleta por el destornillador»
El presidente del Grupo Avintia, Antonio Martín, ha indicado que este modelo constructivo permite «viviendas de muchísima calidad» más certezas con los plazos y donde «tiene cabida la mujer».
«Cambiamos la paleta por el destornillador», ha apuntado el presidente de una empresa que está desarrollando 1.500 empresas en el país con su «producto estrella» que es «la industrialización de la construcción».
![El presidente del Grupo Avintia, Antonio Marín. Foto: Rebeca Arango.](https://www.encastillalamancha.es/wp-content/uploads/2025/02/viviendas-alquiler-publicas-toledo-avintia.jpg)
El presidente del Grupo Avintia, Antonio Marín. Foto: Rebeca Arango.
«Colaboración público-privada»
Por su parte, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha expresado que esta es la primera de muchas promociones de colaboración público-privada que se van a llevar a cabo.
Hernando ha expresado que los pisos que se construyen no son «viviendas sociales», sino dedicadas para «trabajadores, como los enfermeros y enfermeras del hospital», para una franja de hogares «que no estén 3.000 euros al mes».
![El consejero de Fomento, Nacho Hernando. Foto: Rebeca Arango.](https://www.encastillalamancha.es/wp-content/uploads/2025/02/viviendas-alquiler-publicas-toledo-hernando.jpg)
El consejero de Fomento, Nacho Hernando. Foto: Rebeca Arango.
El POM de Toledo, adjudicado el día 18
Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha informado que la redacción del Plan de Ordenación Municipal de Toledo (POM) se va a adjudicar en la próxima Junta de Gobierno local, el 18 de febrero, todo ello con la intención de que la aprobación inicial esté lista antes del final de la legislatura.
![El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez. Foto: Rebeca Arango.](https://www.encastillalamancha.es/wp-content/uploads/2025/02/viviendas-alquiler-publicas-toledo-velazquez.jpg)
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez. Foto: Rebeca Arango.