fbpx
martes, 11 de febrero de 2025
cereales
Cereales cosechados
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA CLM) - 10 febrero 2025 - Toledo

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha (UPA CLM) ha manifestado este lunes en un comunicado su preocupación por la “drástica” reducción en la contratación de seguros agrarios en la región, especialmente, en un momento en el que resulta imprescindible contar con esta herramienta de protección en la línea del cereal.

Desde la organización agraria lamentan que los recientes cambios en las líneas de seguros podrían dejar fuera a un número creciente de agricultores y ganaderos, afectando particularmente a cereales, leguminosas y girasol, entre otros.


Efectos del cambio climático

Los efectos del cambio climático y las adversidades meteorológicas, en especial la sequía, se han convertido en un desafío constante para el sector agrario. En este contexto, el seguro agrario representa la única vía de compensación frente a situaciones extremas.

Por ello, UPA CLM lleva tiempo defendiendo su importancia y reclama medidas urgentes para evitar que el sistema de Agroseguro (sin cobertura ni garantías) expulse a los productores del campo

Datos “alarmantes” sobre la reducción de cobertura

Según datos de Agroseguro, en la contratación de seguros en la región para cultivos herbáceos extensivos, la superficie asegurada en el Plan 2023 (cosecha de 2024) fue de 856.632 hectáreas, mientras que en el Plan 2024 (cosecha de 2025) ha descendido a 549.515 hectáreas.

A nivel nacional, la tendencia es similar, pasando de 4.700.000 hectáreas aseguradas a menos de 3.000.000 en el mismo periodo.

UPA Castilla-La Mancha advierte que esta caída en la contratación de 300.000 hectáreas responde a las modificaciones en las garantías y a la revisión de los rendimientos asegurados, lo que ha generado desconfianza entre los agricultores. Muchos de ellos se ven obligados a asumir riesgos sin el respaldo necesario, comprometiendo la viabilidad de sus explotaciones, indican.

Un sistema que expulsa a los agricultores

UPA planteará en las próximas comisiones territoriales una revisión generalizada de los niveles de rendimiento asignados a los asegurados.

Hasta ahora, solo algunos agricultores se veían afectados por estas reducciones en el primer año de aplicación, pero con la nueva revisión generalizada pasará a imponerse a todos los cultivos.

En algunos casos, las reducciones ya aplicadas han llevado a rebajar del 70 % al 50 % el garantizado acompañado de revisión de rendimiento, lo que hace inviable la contratación del seguro.

UPA CLM rechaza firmemente estas nuevas condiciones, ya que dejarán a muchas explotaciones profesionales sin acceso a la única herramienta eficaz contra las adversidades climáticas.

“El agricultor no puede hacer nada agronómicamente contra la sequía y, si no encuentra herramienta eficaz en el seguro agrario, el sistema lo expulsa”, denuncian.

Una cobertura extraordinaria

Ante esta situación, UPA CLM exige la incorporación de una cobertura extraordinaria para situaciones excepcionales derivadas del cambio climático. Esta medida no debería depender exclusivamente del seguro agrario, sino formar parte de un mecanismo de apoyo adicional, tal como se estableció en las 43 medidas suscritas entre UPA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

«Es necesario implementar cambios que garanticen un acceso real y equitativo a los seguros agrarios, asegurando la continuidad del sector», concluyen desde UPA CLM.

(Visited 43 times, 7 visits today)