UPA Castilla-La Mancha ha valorado las medidas que ha puesto en marcha la Comisión Europea (CE) para apoyar al sector del vino, pero ha advertido que no abordan el problema fundamental de la rentabilidad del cultivo.
El responsable de Vino de la organización agraria, Alejandro García-Gasco, ha considerado que “se echa en falta” un presupuesto para toda la Unión Europea y que no genere diferencias entre países dependiendo de la voluntad política de cada momento, más en un momento como el actual.
“Este tipo de situaciones podría acarrear que hubiera agricultores de primera y agricultores de segunda en función de estos apoyos presupuestarios”, ha apuntado García-Gasco, que ha añadido que las flexibilizaciones que se han planteado por la UE tienen sentido, pero ha reiterado: “De poco sirven si el viñedo no es rentable”.
Perder autorizaciones y derechos de cultivo
En este sentido, ha indicado que actualmente muchas hectáreas no se plantan o incluso se dejan perder las autorizaciones y derechos de cultivo “porque los productores no encuentran viabilidad económica en su explotación”.
También ha señalado que uno de los aspectos que se destaca en las propuestas de la CE es la posibilidad de ampliar al 80 por ciento las ayudas para la reestructuración y adaptación del viñedo al cambio climático, pero en Castilla-La Mancha se ha tenido que reducir al 60 por ciento para poder beneficiar a un mayor número de viticultores.
Titulares de pequeñas y medianas explotaciones
Al respecto, ha confiado en que las modificaciones de este año logren el objetivo de llegar a más productores, especialmente a los titulares de pequeñas y medianas explotaciones, así como a profesionales del sector.
Presupuesto extraordinario Asimismo, ha abogado por la necesidad urgente de un presupuesto extraordinario que permita aplicar estas medidas de forma efectiva, porque entiende que “sin un refuerzo presupuestario, no se podrá avanzar”.
García-Gasco se ha preguntado: “¿A quién se le recorta? ¿A los viticultores que quieren seguir invirtiendo? ¿A las inversiones que quieran hacer las cooperativas? ¿A la promoción?», y ha mantenido que estas preguntas «necesitan respuestas inmediatas”.
Vinos desalcoholizados
Por otra parte, UPA Castilla-La Mancha ha reclamado una normativa que flexibilice la producción y comercialización de los vinos desalcoholizados, porque “es imprescindible una regulación clara y medidas urgentes que envíen un mensaje de estabilidad al sector para no seguir perdiendo mercado”.
La organización agraria ha agregado que muchas de estas medidas ya eran conocidas desde el pasado mes de enero, pero ha vaticinado que sin un presupuesto adicional que garantice su aplicación efectiva “el sector seguirá enfrentándose a grandes dificultades para su sostenibilidad y competitividad en el mercado”.