fbpx
sábado, 5 de abril de 2025
Rosana Rodríguez y Amador Pastor, consejera y viceconsejero de Educación
Se han mandado a los centros - 22 mayo 2020 - Toledo

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosana Rodríguez, ha dado a conocer hoy que su departamento ha enviado a los centros educativos de Castilla-La Mancha una serie de medidas para que puedan organizarse de cara a la incorporación del alumnado y el profesorado a partir la Fase 2.

En el caso de las provincias de Cuenca y Guadalajara se ha solicitado que a partir del lunes 25 de mayo avancen a la fase 2 de la desescalada del confinamiento y esta tarde se conocerá la respuesta del Ministerio de Sanidad. Albacete, Toledo y Ciudad Real continuarán en fase 1 al menos hasta el 31 de mayo.


Tres limpiezas diarias en los aseos

Hay instrucciones sobre el tipo de personal que podrá acceder a los centros, los horarios, recomendaciones para la  limpieza de los espacios, la obligación de colocar un dispensador de gel desinfectante en las clases que no tengan lavabo.

La limpieza de los centros deberá ser al menos una vez al día y de los aseos tres; los servicios de transporte escolar se desinfectarán dos veces al día y se limitará al máximo el uso de documentos de papel.

“También se tratan aspectos como la distancia de seguridad que debe haber tanto en los centros como en el transporte, y se detallan una serie de medidas de higiene para el personal”, ha concretado.

Mascarillas higiénicas

En este sentido, la titular de Educación ha subrayado que se recuerda que la limpieza de las manos debe de ser frecuente y meticulosa; que no se recomienda de forma general el uso de guantes, siempre y cuando no se manipulen alimentos, se cambien pañales o se desarrollen acciones de limpieza; así como que hay que usar mascarillas higiénicas de una forma correcta.

 

Por último, la consejera ha señalado que el documento facilitado a los centros educativos, que ha sido elaborado utilizando como base el presentado por el Ministerio de Sanidad, también contiene otros recursos gráficos para simplificar la puesta en marcha y desarrollo de las recomendaciones.

«Son instrucciones que están contrastadas con la Consejería de Sanidad y han sido visadas por ella y contienen básicamente asuntos relacionados con la higiene, aspectos sanitarios, cómo tratar al profesorado o alumnado que pueda presentar alguna sintomatología y la organización de los espacios, tiempos y horarios».

Los que pueden volver a las aulas

Como ha informado encastillalmancha.es, Educación anunció que el alumnado de los cursos terminales2º de Formación Profesional Básica, 2º de los Grados Medio y Superior de FP y Bachillerato– podrían volver a las aulas, de forma voluntaria y con cita previa, para desarrollar actividades de refuerzo, apoyo, tutoría, atención de dudas.

Mesa sectorial de Educación

Así lo ha explicado la consejera tras participar en la Mesa Sectorial de Educación, junto al viceconsejero de Educación, Amador Pastor; y el director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida.

«Se trata de instrucciones muy completas que vienen a hablar de la entrada en la fase 2 y que permitirá la reapertura parcial en algún sentido de los centros educativos de la región», ha apuntado.

Por otro lado, ha informado que en la la Mesa Sectorial se han tratado temas como «las comisiones de servicio del profesorado.

https://youtu.be/ot5eXnG-rC0

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 73 times, 1 visits today)