fbpx
martes, 1 de abril de 2025
toros-diputacion-albacete
Foto de grupo con Hosteleros de Taurotapeando
Amplia programación 27/03/2025marzo 28th, 2025 - Albacete

La Diputación de Albacete ha acogido este miércoles la presentación oficial de la II Semana Taurino-Cultural organizada por el Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en Albacete, que se celebrará del 31 de marzo al 6 de abril con una programación de actividades que se desarrollará en distintos espacios emblemáticos.

El acto ha contado con la participación del presidente de la Diputación, Santi Cabañero; el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín; el coordinador de la Delegación de la JCCM en Albacete, Ramón García; y el coordinador del Capítulo de Albacete de la Fundación Toro de Lidia, Antonio Martínez Iniesta; arropados por representantes de la hostelería y por protagonistas de diversos ámbitos ligados de un modo u otro a la tauromaquia.


Cabañero ha detallado que la Diputación ha duplicado su colaboración económica con la Fundación este año hasta alcanzar los 12.000 euros, como muestra del respaldo institucional. “El toro también es gastronomía y turismo (que es tan importante para esta provincia) a través del mundo del toro se produce mucho turismo y eso también aporta recursos a este territorio y a lo que a esta Diputación le importa mucho: al mundo rural, a ese mundo más despoblado donde cualquier recurso que nos venga es bueno y el mundo de la tauromaquia aporta (mucho y bueno)”, ha señalado.

Una visión humanista y plural

Volviendo a recordar a Dámaso González (que ha confirmado que recibirá la Medalla de Oro y Gratitud de la Provincia a título póstumo) y señalando esa figura que ‘el maestro’ supo crear, dentro y fuera de los ruedos, Santi Cabañero ha sido claro, una vez más: “La tauromaquia hoy hay que afrontarla sin ningún tipo de complejo, desde una perspectiva moderna y humanista. Creo que una sociedad como la nuestra, que es una sociedad justa, que es una sociedad culta, que es una sociedad solidaria (ayer veíamos de nuevo en la presentación de los carteles de Asprona cómo el mundo del toro, especialmente, es solidario), no es incompatible ni mucho menos (creo que, además, es muy compatible) con ser una sociedad aficionada a la Tauromaquia. Esta ‘casa’ es amiga de la Fundación y, con mucho orgullo, intentamos apoyar dentro de lo que podemos al Capítulo de Albacete, a la Fundación, al mundo de la Tauromaquia porque entendemos que, haciendo eso, estamos apoyando nuestra identidad, nuestra forma de ser, nuestra tradición, nuestra cultura, nuestro presente y nuestro futuro”.

“Un canto a la libertad y a la diversidad cultural”

Un apoyo palpable que el propio Victorino Martín ha agradecido públicamente a las institucionales, señalando su apoyo al gran objetivo que persigue la Fundación y el Capítulo: “Pretendemos normalizar la relación que tiene la sociedad con el mundo del toro (o el mundo del toro con la sociedad), porque siendo muy importante la actividad taurina en todo el país, hay veces que parece que no pertenecemos o que no existimos, ¿no? Queremos normalizamos, queremos darle visibilidad a lo que representa la tauromaquia en los distintos territorios de este país, y Albacete, (Castilla-La Mancha en general y Albacete en particular) es una potencia taurina y que estén las instituciones, que las instituciones la apoyen, que la respeten, pues no es ni más ni menos que un canto a la libertad, un canto a la diversidad cultural y sobre todo es actuar sin complejos de una forma consecuente con lo que en realidad está ocurriendo en esta ciudad y en esta provincia, ¿no?”, ha señalado.

Por su parte, el coordinador de la Delegación de la Junta en Albacete, Ramón García, ha remarcado el “importante compromiso que para con la Tauromaquia mantiene el Gobierno regional, con el presidente Emiliano García-Page a la cabeza”. A este respecto, García ha enumerado algunos de los hitos que ponen de manifiesto dicho compromiso como el reconocimiento concedido a la Fundación Toro de Lidia, en el pasado Día de la Castilla-La Mancha, así como, la divulgación de la fiesta de los toros a través de la televisión regional, o el hecho de que Castilla-La Mancha haya estado entre las comunidades autónomas propulsoras de la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia, fallándose incluso, este premio, en la sede oficial del Ejecutivo de García-Page, el Palacio de Fuensalida, en Toledo.

“Queda claro, por tanto, el compromiso del presidente Page por que esta tradición no se pierda en Castilla-La Mancha y por seguir peleando para que siga siendo una tradición importante en España”, ha concluido.

Una programación de calidad para todos los públicos

Durante la presentación de las actividades programadas se ha puesto en valor la variedad y riqueza de la programación de esta II Semana Taurino-Cultural, que incluye 11 actividades repartidas entre el Centro Cultural La Asunción, el Salón de Actos de la Diputación, el Auditorio Municipal, el Teatro Circo, la Plaza de Toros y la Filmoteca de Albacete. Desde presentaciones literarias, mesas redondas y homenajes, hasta una exposición artística, una visita infantil guiada y una proyección de cine.

El coordinador del Capítulo de la Fundación Toro de Lidia en Albacete, Antonio Martínez Iniesta, ha desgranado los principales contenidos, subrayando que esta II Semana Taurino-Cultural “llega para quedarse” y consolidarse como una cita cultural anual de referencia en una tierra “tan taurina como Albacete”.

Martínez ha destacado que esta edición «supera el listón de la primera» con una propuesta que reivindica la tauromaquia como cultura, identidad y libertad, y que incluye arte, literatura, historia, música, cine, gastronomía y, por supuesto, el toro como eje central.

Entre lo más destacado, ‘Albacete en el ruedo y en el arte’, que abrirá la semana el 31 de marzo y que reunirá 14 vestidos de luces de toreros históricos de la tierra, desde ‘Mancheguito’ hasta Sebastián Cortés, incluyendo un homenaje al banderillero recientemente fallecido Juan Cantos ‘El Pimpi’. La muestra incluirá también obras de artistas y fotógrafos albaceteños, como Rémy o Ramón Ortiz.

También ha subrayado la primicia literaria nacional con la presentación del nuevo libro de Andrés Amorós, así como el homenaje al ganadero Samuel Flores, “uno de los dos únicos que han salido a hombros de Las Ventas”, acompañado por Ortega Cano, César Rincón y Enrique Ponce. Otro momento especial llegará con la proyección de la película ‘Tardes de Soledad’, dirigida por Albert Serra y protagonizada por Roca Rey, que se acompañará de una tertulia con sus productores y los críticos Gonzalo Bienvenida y Luis Martínez.

Además, se ha destacado la mesa redonda ‘La Mujer en la Tauromaquia’, con figuras relevantes del ámbito veterinario, sanitario, empresarial y torero, así como el certamen de tentaderos para jóvenes novilleros que se celebrará, como el pasado año, en una finca ganadera debido a la actual normativa autonómica.

Martínez Iniesta ha mostrado un agradecimiento especial a la Diputación y a su presidente, Santi Cabañero, por el respaldo institucional, y ha elogiado la labor de Victorino Martín como presidente de la Fundación, “por liderar con el ejemplo una tauromaquia que dialoga con la sociedad”.

También ha puesto en valor las Jornadas Gastronómicas ‘Taurotapeando’, patrocinadas por la DO La Manchuela, con trece establecimientos que ofrecerán creaciones culinarias con rabo de toro, “una carne ecológica y poco conocida que es parte esencial de esta cultura”. “Los fogones también son parte del arte taurino, y esta iniciativa, además de sabrosa, dinamiza la economía local”, ha señalado.

Entrega de diplomas a los establecimientos de ‘Taurotapeando’

Tras la presentación, en el hall de la Diputación, precisamente se ha realizado la entrega de diplomas a los trece establecimientos hosteleros participantes en las Jornadas Gastronómicas ‘Taurotapeando’, que se celebrarán del 3 al 6 de abril patrocinadas por la Denominación de Origen La Manchuela.

El presidente ha agradecido a todos los y las protagonistas de los locales participantes —Asador Concepción, Cuerda, El Chaflán de la Tapa, Restaurante Dallas, La Bonita, Don Gil, La Marteña, El Callejón, Malsavía, Marlo, Posada Real, Puerta de Madrid y Telma— “ponerle sabor, creatividad y emoción” a la semana cultural, ya que también desde los fogones se construye cultura y economía local.

Cabañero ha concluido animando a la ciudadanía a disfrutar de la Semana Taurino-Cultural “con orgullo, sin complejos y con respeto”, participando en cualquiera de sus citas.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 150 times, 3 visits today)