¿Puede el anhelo de un beso al hijo robado al nacer justificar toda una trayectoria vital cargada de penalidades y sufrimiento durante la mayor parte de su vida? A esa pregunta, entre otras, responde El beso, la última novela del periodista Jesús Gallardo. La historia recorre, desde su nacimiento en el Alcázar de Toledo en el verano de 1936 hasta 2024, la azarosa, apasionante y dramática vida de Esmeralda, su protagonista.
Una novela a la que nada de la condición humana le es ajeno y retrata desde todos los prismas al ser humano, sus altas y bajas pasiones, la bondad y la maldad, la superación, el coraje, la traición o la depravación, especialmente destacada en al antagonista, Rafael, el desencadenante del sufrimiento vital de Esmeralda.
Esmeralda, la voz de las mujeres
Es también un testimonio justo y necesario de la vida de tantas mujeres que durante la dictadura de Franco fueron privadas de sus derechos, su voz y sus aspiraciones, cuando no violentadas, abusadas y condenadas al sufrimiento, como la protagonista de la novela, a la que roban a su hijo en el mismo lecho del parto, sin que ni siquiera pudiera darle un beso. Con la biografía de Esmeralda, el relato visibiliza a aquellas generaciones de mujeres de carácter, que salieron adelante pese a todo y casi contra todos, agarradas a los pocos haces de luz que llegaron a sus vidas y a su coraje inquebrantable.
Es el noveno libro del periodista y escritor, pero su quinta novela, editada por Ledoria y calificada por él mismo como la más madura, construida sobre un coro de personajes bien definidos. Al mismo tiempo, El beso es el relato de la historia de España a lo largo de las casi nueve décadas de la biografía de Esmeralda, de la evolución y los cambios sociales producidos en el país, de las conquistas en igualdad de derechos y oportunidades logrados por las mujeres y la diversidad sexual. La novela transcurre por escenarios cercanos y conocidos por el autor como Toledo, Olías del Rey, Ocaña, los cigarrales toledanos y Madrid, cuyos nombres han sido modificados.
Fotos | Emoción y teatro en la presentación de «El beso», la «mejor» novela de Jesús Gallardo
La mirada del periodista, al arte del novelista
El beso es también un recorrido por la España que va de la Guerra Civil al siglo XXI contada a través de los personajes principales y secundarios de la novela, con la minuciosidad, el oficio y la honestidad del periodista y el manejo de la intriga del escritor.
La novela se presentó ayer en el Salón de Plenos de la Diputación de Toledo, en cuyo gabinete de prensa ha desarrollado Gallardo su carrera profesional. Acompañaron al autor la periodista y directora de ENCLM, Mar G. Illán; y el también escritor Faustino Lara. Ambos destacaron la calidad de la novela, la fuerza de los personajes y la maestría que el periodista y escritor ha logrado en ella.
Allí estaban la familia del autor, así como por los vicepresidentes de la Diputación Jesús Guerrero y Soledad Frutos; Tomás Arriba, diputado de Cultura, y Charo Navas, alcaldesa de Olías del Rey. Como colofón, una representación de la obra a cargo del grupo de teatro Atenena, de Mora.
Antes de esta novela ha publicado la mencionada Nunca el olvido (Ledoria 2023); Los ángeles tienen corbata (Ledoria 2020), Una buena tarde para morir (Ledoria 2015) o la novela epistolar Cartas desde la Indiferencia (2003). En publicaciones colectivas ha participado en las ediciones de 50 toledanos en el recuerdo (1998); Toledo, ciudad de Leyenda (2001); Nuevas Leyendas toledanas (Ledoria 2008); y Cuéntame Toledo (2010).
Gallardo ha sido cofundador del Grupo Literario Arrendajos y formado parte de la Tertulia Zocodover, ha escrito artículos de opinión para diarios provinciales y dirigido las revistas institucionales de la Diputación de Toledo, Toledo hoy y Toledo provincia. En su haber cuenta con diferentes premios y reconocimientos de certámenes literarios.