fbpx
miércoles, 2 de abril de 2025
Visita a la Puerta de Bisagra y las murallas de Toledo, donde se hará una intervención para proteger zonas afectadas.
Visita a la Puerta de Bisagra y las murallas de Toledo, donde se hará una intervención para proteger zonas afectadas.
El ministro Urtasun visita las murallas - 31 marzo 2025 - Toledo

El Ministerio de Cultura va a llevar a cabo obras de reparación de la muralla de Toledo por valor de 1,2 millones de euros, unos trabajos encaminados a reparar los daños que sufre por acción de la humedad, también por el desgaste del paso del tiempo.

Las obras se inician esta misma semana en distintos tramos de la zona sur de la muralla y se hará otros trabajos de consolidación en distintos puntos del recinto amurallado, todo ello en un plazo de 18 meses, el tiempo de ejecución de la obra.


Además, el ministro Ernest Urtasun, ha explicado que está monitorizando todo el perímetro de la muralla por si fuesen necesarias más intervenciones, puesto que esta primera intervención ha dicho que puede ir modificándose para actuar en más zonas si fuese necesario, como en la Puerta de Bisagra, donde se trabaja para encontrar desperfectos, dado que toda la muralla cuenta con un «plan director dinámico», que se puede adaptar en función de las necesidades.

El ministro este lunes ha visitado Toledo, donde ha estado acompañado por el alcalde de ciudad, Carlos Velázquez, el consejero de Educación, Amador Pastor, la consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, y la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, entre otras personalidades políticas, como concejales tanto del equipo de Gobierno como de la oposición.

Bisagra, Puerta del Sol y Carreras de San Sebastián

Serán cinco las zonas en las que se actuará, tres en la parte meridional, en la Torre del Pozo, calle Carreras de San Sebastián y calle Tahona, además de en el entorno del Puente de San Martín y en la Puerta del Sol.

El principal objetivo de los trabajos será la restauración, consolidación y resolución de patologías puntuales para recuperar así la seguridad de uso del espacio adyacente en la muralla. Además, se reforzará la estabilidad estructural del monumento, frenando y mitigando las causas de degradación y deterioro, y garantizando su correcta conservación.

El ministro ha ensalzado la riqueza patrimonial de la ciudad de Toledo y ha asegurado que la preservación del mismo es uno de los objetivos primarios de su Ministerio y del Gobierno de España.

Por su parte, el alcalde Carlos Velázquez ha agradecido la visita del ministro y la ejecución de esta obra para proteger el patrimonio de la ciudad imperial.

La comitiva institucional ha estado visitando varias zonas de la muralla, donde los técnicos han estado explicando parte del proyecto y cómo se llevará a cabo esta intervención, subrayando también el porqué de la degradación que sufren algunos puntos de la muralla, que cuenta con grandes puertas monumentales, como las mencionadas, o también la del Cambrón.

Visita del ministro Urtasun a las murallas de Toledo.

Visita del ministro Urtasun a las murallas de Toledo.

Unas murallas Patrimonio de la Humanidad

Las características constructivas de las murallas toledanas son el resultado de su historia y de la utilización de materiales vernáculos, cuya elección se basaba en criterios constructivos, priorizando la necesidad de acelerar en el tiempo su construcción, mantenimiento y reparación, así como su solidez y firmeza.

La intervención que comienza esta semana se suma a las llevadas a cabo anteriormente por el Instituto del Patrimonio Cultural de España con el fin de garantizar la protección y conservación de este importante conjunto patrimonial, como las actuaciones realizadas en la Puerta del Cambrón o, las más recientes en 2021, en el paseo de Cabestreros.

El conjunto de murallas de Toledo, catalogado como Bien de Interés Cultural, constituye un elemento fundamental en el génesis y desarrollo de esta ciudad declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1986, encerrando dentro de sus límites el Conjunto Monumental formado por el Casco Histórico y los Barrios de Santiago y de la Antequeruela.

David Romero

David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 322 times, 11 visits today)