viernes, 11 de abril de 2025
Su directora denuncia falta de apoyo 11/03/2012junio 14th, 2017

Fuencisla Zomeño, directora del Espacio Torner, en Cuenca, ha lamentado la falta de apoyo tanto de las instituciones públicas como del mundo de la cultura en general al museo dedicado al artista Gustavo Torner, que cerró sus puertas de forma temporal en noviembre de 2011 por falta de financiación. «Siento que a Torner lo tienen completamente olvidado», ha manifestado a Efe la directora del Espacio y, a su vez, sobrina del artista, que teme la clausura definitiva de este centro de arte ubicado en la antigua iglesia de San Pablo, frente a las Casas Colgadas de Cuenca.

Ha explicado que en los cuatro meses de cierre temporal -que se han cumplido esta semana- no se ha logrado dinero suficiente para reabrir el museo y ha responsabilizado a las administraciones públicas de no respaldar el proyecto, algo que el propio Gustavo Torner (Cuenca, 1925) «no entiende» ha recalcado Zomeño.


Se calcula que para reabrir el museo bastarían 90.000 euros anuales, una cifra muy inferior, según Fuencisla Zomeño, a los presupuestos de otros museos de la ciudad mantenidos con dinero público, tales como las Fundaciones Antonio Pérez y Antonio Saura.

Por este motivo, descarta que la crisis económica haya influido en la situación que atraviesa el Espacio Torner y argumenta que este edificio ha sido el único que ha tenido que cerrar en Cuenca ya que los demás siguen contando con financiación.

En el ámbito de la cultura, la directora del Espacio Torner ha echado en falta la solidaridad de instituciones como la Real Academia de las Artes de San Fernando, de la que Gustavo Torner es miembro, y la Fundación Juan March, con la que el artista ha mantenido una estrecha colaboración.

En este sentido, apunta que las recomendaciones realizadas por Torner han sido muy tenidas en cuenta por «mucha gente» a la hora de incluir pintores en exposiciones o adquirir obras de artistas.

«Torner ha apoyado a mucha gente» y, sin embargo, «todos esos nunca han apoyado a Torner» a excepción del pintor Jordi Teixidor, ha indicado.

En referencia a las administraciones públicas y responsables políticos de Castilla-La Mancha y, en especial, del Ayuntamiento de Cuenca, Zomeño asegura que «nadie» protege el Espacio Torner.

Y añade que la Fundación Torner es privada «porque no les dió la gana, ni a Ávila ni a Barreda, hacerlo de otro modo», en referencia a quienes eran concejal de Cultura de Cuenca y presidente de Castilla-La Mancha, respectivamente, en 2005, cuando se creó el Espacio Torner.

De momento, ha quedado prorrogado un mes más -hasta abril- el Expediente de Regulación de Empleo para los tres trabajadores del museo de tal forma que sólo uno de ellos, la propia directora, permanece contratada en régimen de media jornada.

Los problemas económicos del Espacio Torner se agravaron durante 2010 y 2011, con la deuda de 105.000 euros del Ayuntamiento de Cuenca, que se había comprometido, mediante convenio, a aportar 120.000 euros anuales.

Gustavo Torner, que entre sus reconocimientos cuenta con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, contribuyó a la fundación del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca junto a Fernando Zóbel en 1966.

El Espacio Torner, que fue inaugurado en diciembre de 2005 por la entonces ministra de Cultura, Carmen Calvo, alberga cuarenta pinturas y esculturas del artista conquense procedentes del Museo Nacional Reina Sofía de Madrid y de su colección particular.

El propio Gustavo Torner confirmó el pasado mes de noviembre a Efe que el último día que el centro de arte abrió al público fue el día 8.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 46 times, 1 visits today)