La Diputación de Toledo ha acogido hoy la presentación de las XXIV Jornadas Medievales de Oropesa, que se celebrarán este fin de semana, de viernes a domingo, y que se han consolidado como uno de los grandes referentes turísticos de la provincia y de toda Castilla-La Mancha. Unas jornadas que cuentan con el apoyo institucional y económico de la institución, como ha explicado su vicepresidente, Joaquín Romera.
Presentación
En rueda de prensa junto al alcalde de Oropesa, Rubén Zapardiel, Romera ha destacado la importancia de este tipo de eventos, que suponen un estímulo para el turismo como motor de desarrollo y futuro para los municipios. “La Diputación respalda firmemente proyectos como el de Oropesa, porque representan una apuesta importantísima por el turismo como elemento dinamizador no solo del municipio, sino de toda la comarca y gran parte de la provincia”, ha remarcado.
En ese sentido, ha valorado el impacto económico que las Jornadas Medievales generan en sectores como la hostelería, el comercio, el turismo rural o la artesanía, subrayando cómo “la cultura, el turismo y el desarrollo rural pueden ir de la mano”. Por todo ello, ha mostrado el apoyo de la institución provincial al Ayuntamiento en su objetivo de que estas jornadas, ya reconocidas como de Interés Turístico Regional, logren la declaración de Interés Turístico Nacional.
Las Jornadas Medievales de Oropesa tendrán impacto económico superior al millón de euros
«Una referencia turística»
Durante su intervención, el vicepresidente ha remarcado que “la provincia de Toledo se está convirtiendo en una referencia donde el turismo se vive a través de las experiencias”. “No se trata solo de conocer el patrimonio de Oropesa o su castillo, sino de poder saborear, tocar, oler… vivir algo que deje con ganas de volver”, ha añadido.
Del mismo modo, Romera ha querido reconocer el valor del compromiso colectivo de Oropesa con estas jornadas, que se transforma por completo durante el fin de semana para ofrecer una experiencia única al visitante. Como ejemplo de esa implicación, ha mencionado que, como novedad, este año se va a dar especial participación a los escolares y la comunidad educativa, que tendrán un papel protagonista el viernes.
Importancia del apoyo de la Diputación
Por su lado, el alcalde de Oropesa ha agradecido el apoyo de la Diputación, “sin el cual sería imposible llevar a cabo una fiesta de estas dimensiones”, que, según ha detallado, requiere de un importante presupuesto pero a la vez supone un impacto económico que supera los dos millones de euros.
“Es un incentivo clave para nuestro pueblo, que vive del sector servicios, y una oportunidad que beneficia a toda la comarca”, ha señalado.
Zapardiel ha desgranado algunos de los actos de estas jornadas, como el pregón inaugural, el mercadillo o la popular representación del “Rescate de la Princesa” en el Castillo, así como otras representaciones, pasacalles, torneos, exposiciones, espectáculos y conciertos, entre otras muchas actividades pensadas para todos los públicos.
Sistema a través de un código QR
Asimismo, ha anunciado que este año, por primera vez, se ha desarrollado un sistema a través de un código QR para facilitar el acceso de los asistentes a toda la programación de las Jornadas Medievales. Una novedad que será muy útil para quienes se acerquen estos días a Oropesa, sobre todo teniendo en cuenta que, según ha explicado el alcalde, el año pasado se superaron los 50.000 visitantes.
La localidad de Oropesa se convertirá así, un año más, en un gran escenario medieval donde historia, cultura y tradición se dan la mano para atraer a miles de visitantes. Una oportunidad en la que, tanto el vicepresidente de la Diputación como el alcalde de Oropesa, han animado a participar a todos los ciudadanos de la provincia y a quienes lleguen de fuera, para disfrutar de un fin de semana mágico en el medievo.