fbpx
miércoles, 16 de abril de 2025
rebaño de ovejas
Rebaño de ovejas de Castilla-La Mancha. Foto: JCCM.
De las provincias de Toledo y Ciudad Real - 15 abril 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha lanzado una ayuda excepcional para las explotaciones ganaderas afectadas por el serotipo 3 de lengua azul, con el objetivo de paliar las repercusiones económicas derivadas tanto por la incidencia directa de la enfermedad, como de las restricciones establecidas para controlar la propagación del virus.

Provincias de Toledo y Ciudad Real

La directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, ha indicado que se trata de una ayuda de “carácter excepcional” que está dirigida a las explotaciones ganaderas de ovino localizadas en las provincias de Toledo y Ciudad Real.


Su presupuesto asciende a casi 4,6 millones de euros, financiados por la propia Administración regional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, siendo 20.000 euros el importe máximo que se podrá recibir.

En cuanto a las personas beneficiarias, pueden ser los titulares de explotaciones de ovino ubicadas en Ciudad Real y Toledo, con al menos 140 animales y clasificación zootécnica de reproducción para leche, carne o mixta.

Con la solicitud única de la PAC 2025

Por lo que respecta a las solicitudes, se podrán presentar conforme a la solicitud única de la PAC 2025 a partir de este martes y deberán formalizarse antes de la fecha límite prevista en dicha convocatoria.

Castilla-La Mancha notifica al Ministerio de Agricultura la ampliación del plazo de la PAC hasta el 15 de mayo

Los titulares de explotaciones que quieran acceder a estas ayudas deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos, estar inscrito en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), haber declarado el censo obligatorio de ovino en 2024, estar al corriente de obligaciones tributarias y de Seguridad Social y no haber sido sancionado por discriminación laboral ni en materia de prevención de riesgos.

Esta ayuda se enmarca en la Medida 23 del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 de Castilla-La Mancha y representa un importante respaldo para garantizar la continuidad de las explotaciones ganaderas más afectadas por esta enfermedad animal.

Por último, las personas interesadas en solicitar la ayuda solo tienen que dirigirse a su entidad colaboradora, no es necesario nada más, dado que los animales y el resto de los requisitos se comprobarán de oficio por la Consejería de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural.

Lengua azul

La lengua azul es una enfermedad vírica, de la familia Reoviridae, que afecta a los rumiantes tanto domésticos como salvajes (principalmente a ovinos además de bovinos, caprinos, bufálidos, antílopes, cérvidos, camélidos, entre otros).

Transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquito del género Culicoides donde la gravedad de la enfermedad varía según la especie y serotipo.

Antonio Gómez Olmos
Antonio Gómez Olmos

Redactor de temas agro. Madrileño de nacimiento y formación y manchego de adopción. Es en Castilla-La Mancha donde, a principios de este siglo, se especializó en información del sector primario

Redes sociales:

(Visited 64 times, 17 visits today)