En el marco de la celebración de la Fiesta del Olivo de Mora (Toledo), las V Jornadas NaturAceite han abordado este viernes los retos y futuro del sector del aceite de oliva, planteándose como un espacio para el diálogo y la cooperación entre instituciones, productores, cooperativas y expertos del sector.
Dos mesas redondas
En el programa de este año han destacado dos mesas redondas que han abordado asuntos de plena actualidad: la evolución de los precios en el sector del aceite de oliva y las estrategias de comercialización en los mercados nacionales e internacionales, según ha informado la Diputación por nota de prensa.
En estas mesas, representantes del sector agroalimentario, como cooperativas, organizaciones agrarias, almazaras, industria exportadora y organismos de promoción, han compartido reflexiones, experiencias y propuestas de futuro en un foro abierto y participativo.
Participantes
El evento ha contado con la participación del alcalde de Mora, Emilio Bravo, encargado de su inauguración, junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, la diputada de Infraestructuras de la Diputación de Toledo, Manuela Lominchar; la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín, el director de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Pedro Antonio Martínez Atalaya, y el diputado regional, Álvaro Toconar.
Martínez Lizán ha señalado al aceite de oliva como uno de los pilares del sector agroalimentario regional, no en vano Castilla-La Mancha es la tercera región productora del mundo, cuenta con 460.000 hectáreas, unos 83.000 olivicultores y 263 almazaras, según ha trasladado la Junta por nota de prensa.
Entre las principales regiones de Europa
«Estamos entre las principales regiones de Europa en superficie, producción y comercialización, lo que es posible gracias a nuestra tradición olivarera y a una industria tecnológicamente muy avanzada y con magníficos profesionales que están realizando un gran trabajo, tanto desde el sector primario como en la transformación posterior de las almazaras. Todo ello pone de manifiesto la gran cualidad de un sector importantísimo para nuestra región», ha dicho el consejero.
Julián Martínez Lizán también ha querido subrayar la importancia de la localidad de Mora que cuenta con 8.000 hectáreas de olivar «y que es reconocida por su aceite y por la celebración de la Fiesta del Olivo, una fiesta con una larga tradición que comienza hoy y que los hombres y las mujeres de Mora, los morachos y las morachas han sabido ir acrecentando año tras año.».
«Nos congratula, ha dicho el consejero, como Gobierno regional contar con un municipio como el vuestro, por eso y por otras cuestiones agroalimentarias importantes que tenéis en el pueblo, vamos a celebrar en Mora el próximo día 16 la 36 edición de los Premios Gran Selección Campo y Alma».
«El sector olivarero no está solo»
Por su parte, Lominchar ha querido lanzar un mensaje claro y rotundo: «el sector olivarero no está solo». Ha reconocido los grandes desafíos a los que se enfrenta -como la volatilidad de los precios, la competencia internacional o las amenazas del cambio climático-, pero también ha elogiado la fortaleza y la resiliencia de quienes trabajan la tierra con vocación y esfuerzo.
La diputada ha subrayado que el compromiso de la Diputación es firme y se traduce en acciones concretas: desde la defensa de los intereses del sector ante otras administraciones, hasta el impulso de infraestructuras modernas y sostenibles que mejoren su competitividad.
«No podemos permitir que el esfuerzo de generaciones quede a merced de los vaivenes del mercado. Necesitamos estabilidad, reconocimiento y un impulso decidido a la promoción», ha señalado, recordando la reciente participación de la Diputación en la World Olive Oil Exhibition.
La importancia de las jornadas
Por su parte, el alcalde de Mora, Emilio Bravo, ha destacado la importancia de las jornadas y ha declarado que «venimos a hablar de aceite que es muy importante para esta comarca y para nuestro pueblo; hablar del futuro del aceite y del sector agroalimentario, que nos afecta, como nos afectan los aranceles de Trump, y por eso tenemos que buscar salidas a los problemas planteados».
Mora, como epicentro del olivar toledano, ha vuelto a demostrar por qué «es el corazón del olivar, el alma de una tradición que sigue viva con la fuerza del primer día», ha declarado la diputada provincial.
En este contexto, Lominchar ha querido reconocer el trabajo del alcalde de Mora, Emilio Bravo, destacando su «labor incansable en la defensa del sector olivarero» y su empeño en convertir a Mora en un referente regional gracias al impulso que cada año da a la Fiesta del Olivo y a eventos como estas jornadas.
«La Diputación de Toledo seguirá al lado de quienes cuidan nuestros campos, transforman el fruto con sabiduría y proyectan con orgullo el valor de nuestro aceite de oliva», ha concluido la diputada.