El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha pedido este viernes a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que lidere una estrategia a corto plazo para el sector del vino en la región por el «momento complicado que atraviesa».
«Situaciones bastante complicadas a pesar de la buena marcha de las exportaciones»
Según ha indicado en declaraciones a los medios momentos antes de reunirse con el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en las que ha indicado que, a pesar de la buena marcha de las exportaciones y el precio de las mismas, este hecho no se traslada hacia todos los viticultores y hay situaciones «bastante complicadas».
Una estrategia, ha proseguido, que debe darse en el marco de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel del Vino. «De momento tenemos ya las primeras declaraciones del comisario de Agricultura europeo donde dice que el próximo mes de marzo posiblemente se ponga encima de la mesa un paquete de medidas para resolver la situación del sector», ha agregado.
Ayudas al arranque
«Castilla-La Mancha tiene que liderar esa posición teniendo en cuenta muchas circunstancias, ya que hay muchos viticultores que quieren adaptarse a las necesidades del mercado con esa reestructuración pero también es necesario que en algunas de nuestras explotaciones que quedan fuera, se planten esas ayudas al arranque, que desde nuestra organización venimos demandando desde hace tiempo», ha manifestado.
Para «tener clara» esa estrategia, desde UPA también creen necesario que en Castilla-La Mancha se ponga en marcha la Interprofesional del Vino, «una cuestión que llevamos tiempo hablando de ella pero creemos que es el momento de ponerla a andar».
UPA pide ya las ayudas por la sequía, sobre todo en Albacete
Durante su comparecencia, Morcillo también ha aludido a los problemas ocasionados a los agricultores por la sequía y el cambio climático en 2023 y 2024, especialmente en la provincia de Albacete, por lo que ha reclamado a la Consejería que se pongan en marcha «lo antes posible» las ayudas comprometidas.
Al hilo de estos problemas, el secretario regional de UPA ha destacado que el seguro agrario «es clave» como única herramienta que tienen los agricultores para defenderse de las adversidades climáticas. «Agradecer el incremento que desde la Consejería de Agricultura se ha hecho sobre ese presupuesto, que hoy lo tenemos en 10,5 millones de euros», ha añadido.
No obstante, ha pedido la complicidad de la Junta para que en las mesas de negociación entre el Ministerio de Agricultura con Agroseguro y la Entidad Estatal de Seguros Agrarios se tenga en cuenta el hecho de que hayan quedado en la región 300.000 hectáreas de herbáceos fuera del seguro por el cambio de las condiciones de contratación y el incremento de precios.
«Los seguros, la única herramienta contra la sequía»
«Es la única herramienta que tenemos para defendernos de adversidades climáticas y no podemos expulsar a ningún agricultor del seguro agrario», ha sostenido.
Con respecto a las incorporaciones de jóvenes al campo, ha esperado que la nueva convocatoria, cuyo plazo finaliza el 3 de marzo, se resuelva de forma «rápida e inmediata» y que se atienda a todos los jóvenes que demanden la ayuda.
Finalmente, ha indicado que en la reunión UPA tratará otro tipo de cuestiones como el debate de la nueva Política Agraria Común (PAC) para trasladar a los agricultores que va a haber convocatorias nuevas en algunos sectores que aunque minoritarios, son «importantes» como los apicultores o el girasol.