Tras conocer la intención de la Consejería de Agricultura de reorganizar los laboratorios de sanidad animal de la región, lo que afectaría al Centro Agrario ‘El Chaparrillo’, de Ciudad Real, Asaja ha remitido un escrito a la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, expresando su rechazo a esta decisión. Sin embargo, la organización agraria en Toledo considera que la decisión del Gobierno de Castilla-La Mancha de centralizar los actividades de analítica animal en el Laboratorio Regional de Sanidad Animal de Talavera de la Reina no implica, en principio, un deterioro del servicio prestado a los ganaderos ni tiene por qué suponer una merma en las políticas de tratamiento y erradicación de enfermedades de origen animal.
Desde la organización en Ciudad Real han constatado que la oposición al traslado del laboratorio a Talavera de la Reina es compartida por ganaderos, asociaciones de sanidad animal, veterinarios, Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, asociaciones cinegéticas y asociaciones de productores de la provincia.
En el escrito se recoge que Ciudad Real tiene el mayor censo de la región y uno de los mayores de España de especies ovina, bovina, caprina y cinegéticas. Por ello, la importancia de mantener en la provincia un laboratorio cercano a los ganaderos, que además cuenta con una certificación de calidad en cuanto a sus actividades, que garantiza los resultados emitidos.
La garantía de los resultados emitidos y la labor del laboratorio de ‘El Chaparrillo’ se pueden ver al analizar el estado sanitario de la cabaña ganadera de la provincia y la evolución de este estado sanitario en los últimos años. Se ha conseguido que la brucelosis bovina haya desaparecido mediante la identificación de los animales enfermos para su eliminación de manera correcta y rigurosa de forma que no aparece ningún animal positivo en los dos últimos años.
Desde Asaja Ciudad Real creen necesario que la Administración regional se replantee la posibilidad de no llevar a cabo este traslado.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
«Esta organización siempre va a defender lo mejor para los ganaderos, y lo mejor depende más de la calidad que de la cantidad», asegura la presidenta de Asaja en Toledo, Blanca Corroto, quien espera «que con la centralización de los servicios de sanidad animal en un solo laboratorio se consiga optimizar recursos, tal y como se asegura desde el Gobierno regional, pero sin rebajar ni un ápice la calidad del servicio al ganadero. En caso contrario -continúa Corroto- esta organización denunciará cualquier síntoma de ineficacia en la erradicación de enfermedades de origen animal». En este sentido, Asaja recuerda las graves consecuencias en caso de no realizarse una labor seria en esta materia, pues cualquier negligencia supone un riesgo de propagación de enfermedades que puede derivar en un problema de seguridad alimentaria».
Para Asaja de Toledo lo más importante es que se ofrezca un servicio de calidad en el que pueda confiar el ganadero, por lo que pone el acento, más que en el número de laboratorios, en que los que haya estén perfectamente dotados tanto en recursos técnicos como humanos, y en que se apueste por la especialización en el diagnóstico de las distintas enfermedades, para lo cual son necesarios la formación permanente de personal especializado, el conocimiento de las últimas técnicas y la adquisición de los últimos aparatos de análisis e investigación.