fbpx
miércoles, 5 de febrero de 2025
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla.
La consejera portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla.
Quiere conseguir uno de los dos centros en España - 05 febrero 2025 - Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajado para poder conseguir la implantación de uno los dos nuevos centros de incubación de empresas de la Agencia Espacial Europea (ESA), conocidos como ‘ESA Business Incubation Centers’ (ESA-BIC). El objetivo es que se pueda instalar en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Albacete.

La consejera portavoz, Esther Padilla, ha defendido que “se trata de la apuesta que hacemos para impulsar en Castilla-La Mancha este tipo de tecnología aeroespacial, así como para apoyar a nuestro tejido empresarial y su potencial”, por lo que cree que la región reúne las condiciones necesarias para poder albergar este tipo de centros, que acogerá startups que recibirán una subvención de hasta 50.000 euros para su implantación durante dos años, que serán financiados al 50% entre el Gobierno regional y la ESA.


Actualmente, existen cinco ESA-BIC en España, en Sevilla, Barcelona, Madrid, León y Castellón. Y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado la creación de dos más, “por lo que vamos a presentar un proyecto, a través de la de la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, para implantar uno de ellos a Castilla-La Mancha”, ha advertido Padilla.

Alianzas con empresas aeroespaciales y universidades

En este sentido, la portavoz del Gobierno de Page ha dado a conocer que para conseguirlo, desde el Gobierno regional se «han establecido alianzas con empresas aeroespaciales, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá de Henares, así como centros de investigación» para que se instale en su sede de Albacete.

Padilla ha recalcado también que la creación del ‘ESA BIC’ en Castilla-La Mancha “fomentará la innovación, impulsará startups en el sector aeroespacial, que promoverán tecnologías que, aunque no estén directamente orientadas al espacio, pueden tener un impacto significativo en otros sectores clave como la agricultura, sostenibilidad y energías renovables, así como contribuirá a la diversificación económica de la región”.

Sobre este asunto, ha añadido que desde el Gobierno regional, y a través de la fundación del parque tecnológico, el centro de incubación de empresas “potenciará su papel como eje estratégico de la innovación, permitirá el desarrollo de tecnologías espaciales aplicadas a sectores clave y facilitará la conexión con redes internacionales como la ESA (Agencia Europea Espacial) y el programa Horizonte Europa para el período 2021-2027”.

Así, la consejera portavoz ha subrayado que supone una oportunidad para “consolidar la región como un polo de innovación aeroespacial gracias a la colaboración con empresas líderes, universidades y centros tecnológicos”. Y es que, tal y como ha hecho hincapié, “la idea es que las empresas pequeñas, pero con una tecnología muy puntera, se ubiquen en este centro para crecer y dar servicio a empresas más grandes que demanden esa tecnología”.

Cree que Castilla-La Mancha cuenta con varias ventajas

Padilla ha expresado que la región cuenta con varias ventajas para hacerse con uno de estos proyectos, como un sector aeronáutico y aeroespacial en expansión, con empresas como Airbus, Grupo Oesía e Indra-Deimos. Ha resaltado también que la región tiene también numerosas entidades comprometidas como socios estratégicos, a la vez que ha remarcado que “contamos con un tejido empresarial altamente competitivo y tecnológicamente avanzado, así como dos universidades públicas, con ocho campus universitarios, especializadas en tecnologías”.

Por último, la consejera Portavoz ha señalado que la iniciativa “permitirá abordar retos tecnológicos mediante soluciones innovadoras” y ha puesto ejemplos de la información que los satélites pueden aportar a la agricultura o al regadío. A la vez, ha manifestado que se espera que la iniciativa genere “empleo cualificado, atraiga inversiones y posicione a la región como un referente en la industria aeroespacial”.

(Visited 48 times, 48 visits today)