fbpx
martes, 11 de febrero de 2025
Según Eurostat - 11 febrero 2025 - Toledo

Castilla-La Mancha fue la cuarta comunidad autónoma española con mayor crecimiento del producto interior bruto (PIB) en 2023, con un aumento del 3,3 % con respecto al año anterior, según los datos publicados este martes por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

De acuerdo con estos datos, Baleares y Canarias se situaron entre las cinco regiones que registraron mayores aumentos del producto interior bruto (PIB) en 2023, con aumentos del 5,7 % y 5,1 % con respecto al año anterior.


Estas dos comunidades españolas solo fueron superadas por Malta (que consta en la clasificación europea de regiones como una sola zona geográfica) con un incremento del PIB real del 6,7 % y por la región búlgara Severen Tsentralen (5,8 %). Hovedstaden (Dinamarca) fue la quinta de la clasificación con una expansión del 5 %.

Page sustenta en la moderación y estabilidad de su Gobierno la alta creación de empresas en Castilla-La Mancha

En total, el PIB real creció al cierre de 2023 en 154 regiones europeas y se redujo en 85 de ellas, con los mayores descensos observados en la región austriaca de Vorarlberg (un 14,1 %), la francesa Provence-Alpes-Côte d’Azur (un 12,9 %), la neerlandesa Groningen (11,1 %), la región sur de Irlanda (10,9 %) y la sueca Norra Mellansverige (7,7 %).

Por otro lado, el PIB real no sufrió cambios en cinco regiones europeas: Salzburgo (Austria), Lüneburg y Thüringen (Alemania), Thessalia (Grecia) y Emilia-Romagna (Italia).

Comunidades autónomas españolas con más crecimiento del PIB

Con respecto al resto de regiones españolas, la tercera con mayor crecimiento del PIB en 2023 fue La Rioja (4,2 %), seguida de Castilla-La Mancha (3,3 %), Castilla y León (3 %), Asturias (2,8 %), Extremadura (2,7 %), Cantabria y Aragón (2,6 %), Madrid y Cataluña (2,5 %), País Vasco y Andalucía (2,4 %), Galicia y Comunidad Valenciana (2,3 %), Navarra (2,1 %), Murcia (2 %), Melilla (1,8 %) y Ceuta (1,7 %).

A pesar del crecimiento del PIB real en todas las comunidades y ciudades autónomas españolas, la mayoría se mantienen dentro del grupo de regiones europeas con un PIB per cápita inferior a la media comunitaria.

Las únicas que registraron en 2023 un PIB per cápita superior a la media de la UE fueron Madrid (123,3 puntos, frente a los 100 puntos que marcan el promedio), País Vasco (115,6), Navarra (108,4), Cataluña (103,2), Aragón (101,3) y Baleares (100,5).

Tras ellas se situaron La Rioja (96), Castilla y León (87), Galicia (84), Cantabria (83), Asturias (82), Comunidad Valenciana (77), Murcia (76) y Castilla-La Mancha (75).

Cierran la lista, con una distancia mayor de 25 puntos a la media europea, las comunidades autónomas de Extremadura (69) y Andalucía (68) y las ciudades autónomas de Ceuta (66) y Melilla (60).

Regiones con más PIB per cápita

A nivel europeo, las regiones con mayor PIB per cápita fueron dos de Irlanda (Eastern and Midland), con un valor que multiplica casi por 2,5 el promedio europeo (244,7 puntos), seguidas de Luxemburgo (236,8), la región sur de Irlanda (224,7), la capital checa de Praga (192,8) y la región de la capital belga, Bruselas (190,6).

Eurostat explica en su comunicado que el elevado PIB per cápita de las regiones irlandesas se explica en parte por la cantidad de empresas multinacionales con sede en las mismas, mientras que los valores de Luxemburgo, Bruselas y Praga se deben al «elevado flujo de trabajadores desplazados«.

La creación de empresas sube un 40,2% en diciembre en Castilla-La Mancha

(Visited 14 times, 14 visits today)