El año pasado 28 personas fallecieron en la región en accidente de trabajo, cuatro más que en 2014. Castilla-La Mancha es la segunda comunidad autónoma con más siniestralidad laboral y Guadalajara es la primera del país comparada con el resto de provincias, según los datos dados a conocer por CCOO.
El secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, y la secretaria regional de Salud Laboral del sindicato, Raquel Payo, han analizado los datos sobre siniestralidad laboral correspondientes al año 2015, que se hicieron públicos en la Comisión regional de Seguridad y Salud, así como la actividad desarrollada por el sindicato en materia de salud laboral durante el pasado año y el plan de trabajo para este.
Gil ha denunciado que «sigue habiendo una cifra inasumible e inaceptable de siniestralidad laboral, una situación de precariedad laboral que como consecuencia provoca accidentes y muertes y una falta acusada de prevención en miles de empresas».
«Los empresarios son los responsables de que en la región haya un medio laboral adecuado para respetar la vida y la salud de los trabajadores y trabajadoras, pero no siempre cumplen con esa obligación», denuncia Gil, quien emplaza al Gobierno regional a tener una labor «comprometida con la salud laboral y vigilante para que se cumpla la ley y se sancione a aquellos empresarios que de manera constante la incumplen, para que por convicción o por temor la cumplan, pues lo importante es proteger la vida». Pide, además, que los empresarios incumplidores «no puedan concurrir a ningún concurso público ni recibir ninguna subvención de dinero público».
Payo ha afirmado que la salud y la seguridad laboral de Castilla-La Mancha «es mala». Consecuencia de unas inadecuadas condiciones de trabajo y de falta de medidas de prevención en las empresas, el pasado año se produjeron en la región 20.600 accidentes laborales, 1079 accidentes más que el año anterior, lo que supone un aumento del 5,5 por 100.
ACCIDENTES LEVES, GRAVES Y MORTALES
De los 20.600 accidentes, 20.444 fueron leves, 128 graves y 28 mortales. Por provincias: 9 trabajadores fallecieron en Ciudad Real, 7 en Albacete, 7 en Toledo, 3 en Guadalajara y 2 en Cuenca. Por sectores: 10 en Servicios, 8 en Agricultura, 5 en Construcción y 5 en Industria.
De estos 28 accidentes laborales mortales, 9, es decir más del 32 por 100 (por encima de la media nacional que es del 30 por 100) fueron por causas de accidente de trabajo. Por ello, CCOO insta al Gobierno regional a que establezca un plan de prevención de accidentes de trabajo relacionados con el tráfico.
TASA DE INCIDENCIA
En la región el índice de incidencia, esto es, el número de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores, en la región es de 3.777,2. Por provincias, Guadalajara con una tasa de incidencia de 4.963 (un 19,3% más que el año anterior), es la provincia de España con mayor siniestralidad laboral. Toledo tiene una tasa de 3.869,2 (-4,2%) y el resto está por debajo de la media de la región Albacete (3.141,9, +1,5%), Ciudad Real (3.546,8, se mantiene igual que el año anterior) y Cuenca (3.686,7, +5,1).
Por sectores, construcción sigue siendo el «sector maldito», duplica la media de accidentes de la región con una tasa de incidencia de 7.441,7. Una situación especialmente dramática, no solo por tener la mayor accidentalidad, sino porque además es el sector que ha experimentado un mayor crecimiento de la misma. En Industria el índice es de 4998,4, en Agricultura de 4586,8 y en Servicios 3035,4.