fbpx
sábado, 5 de abril de 2025
Imagen de archivo de una planta industrial de vehículos. Foto: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Imagen de archivo de una planta industrial de vehículos. Foto: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En España descendió un 2,4% - 04 abril 2025 - Toledo

La producción industrial cayó en Castilla-La Mancha un 7,5 % en febrero con respecto al mismo mes del pasado año, mientras que en el dato nacional la caída es del 2,4 %, una tasa que empeora en 1,1 puntos el descenso de enero y que viene lastrada por los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero.

Por destino económico de los bienes, la producción de la industria castellanomanchega bajó un 15,1 % en la energía, un 6,5 % en los bienes de consumo y un 2,2 % en los bienes de equipo y en los bienes intermedios, según el índice de producción industrial (IPI) de febrero publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Solamente subió en los bienes de consumo duradero (3,5 %).

La producción industrial de Casilla-La Mancha en agosto baja un 2,9 %

En el acumulado de los dos primeros meses del año, la producción de la industria de Castilla-La Mancha baja de media un 2 % respecto al mismo periodo del pasado ejercicio.

Por comunidades autónomas, la tasa anual de la producción industrial aumentó en febrero respecto al mismo mes de 2024 en seis comunidades autónomas y disminuyó en las otras 11.

Castilla-La Mancha es la segunda comunidad donde más cayó

Castilla-La Mancha es la segunda comunidad donde más cayó (7,5 %), por detrás de Cantabria (9,8 %).

Los mayores aumentos se dieron en Asturias (9,2 %), Galicia (6 %), La Rioja (3,6 %) y Baleares (2,9 %).

La producción cae un 2,4 % en España

En España la producción industrial cayó un 2,4 % en febrero con respecto al mismo mes del pasado año, una tasa que empeora en 1,1 puntos el descenso de enero y que viene lastrada por los bienes de equipo y los bienes de consumo no duradero, con lo que el IPI encadena así dos meses consecutivos en terreno negativo.

El desplome de febrero se debió al descenso de la producción de los bienes de equipo (4,7 %) y de los bienes de consumo no duradero (3 %), así como, en menor medida, de los bienes de consumo duradero (2,4 %) y los bienes intermedios (1,5 %).

La energía fue el único grupo que aumentó levemente su producción interanual en febrero, un 0,3 %.

El detalle de la estadística revela la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques redujo su producción en un 11 %, lo que la situó como la industria con peor comportamiento, seguida de la industria del cuero y del calzado y las coquerías y refino de petróleo, con un descenso en ambos casos del 7,7 %.

También caen la fabricación de productos de caucho y plásticos

También caen la fabricación de productos de caucho y plásticos, un 7,1 %; otras industrias extractivas, un 7 %; la fabricación de productos farmacéuticos, un 6,7 %; y la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos, un 6,3 %.

En el lado contrario, la actividad que más impulsó la producción industrial en febrero fue la fabricación de material y equipo eléctrico (5,6 %), la confección de prendas de vestir (5,1 %) y otras industrias manufactureras (4,4 %).

En términos corregidos de los efectos estacionales y de calendario el IPI cayó un 1,9 %, lo que supone empeorar 0,7 puntos el retroceso registrado en enero y es su mayor descenso desde diciembre de 2023.

La evolución mensual, también en términos corregidos, muestra un repunte en febrero del 0,7 %, 1,9 puntos superior a la observada en enero, según detalla el INE.

Ramón De Juan

Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 74 times, 10 visits today)