El sindicato de CCOO en Castilla-La Mancha ha denunciado que las brechas salariales y la situación de inferioridad de la mujer en el mundo laboral está significando «feminizar la pobreza».
Así se ha pronunciado la secretaria de la Mujer de CCOO en Castilla-La Mancha, Raquel Payo, en una rueda de prensa donde ha presentado junto al secretario general de CCOO en Toledo, Jesús García-Villaraco, las actividades que va a llevar a cabo el sindicato en las distintas sedes de la región con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo.
Payo ha manifestado que el próximo Día de la Mujer se presenta marcado por una situación sociolaboral «extremadamente precaria» para las mujeres, donde sigue habiendo un conjunto de brechas desde el punto de vista sociolaboral que afecta a varios factores como «el salario, las pensiones y la protección social» de las mujeres.
Esta situación se produce especialmente, según ha señalado Payo, porque las políticas públicas han sido «insuficientes e ineficaces» para combatir el problema de la discriminación laboral contra las mujeres.
«Las mujeres tienen un mayor desempleo y una mayor desprotección el trabajo«, ha destacado Payo, que ha resaltado que no es «admisible» que una mitad de la población tenga «peores condiciones» que la otra mitad.
Villaraco ha recordado la brecha salarial que existe en Castilla-La Mancha, donde las mujeres tienen un salario un 33 por ciento menor que los hombres, lo que supone que las mujeres ganan 6.000 euros menos al año.
Los contratos a tiempo parcial es otro de los problemas que han pedido regular, una situación que afecta en un 70 por 100 a las mujeres, ha indicado Villaraco, que ha denunciado también la diferencia de retribución según el sector en que trabaje la mujer, afirmando que, por ejemplo, en el sector servicios la mujer cobre un 39 por 100 menos que los hombres.
También han lamentado «la segregación ocupacional» que existe tanto horizontalmente, por «la invisibilidad de la mujer» en trabajos de ámbito científico y tecnológico, como verticalmente, por la dificultad de que la mujer ocupe cargos de dirección, que según Payo, es debido a los «techos de cristal y suelos pegajosos que se siguen manteniendo».
Por todo ello, han anunciado que el próximo 8 de marzo van a realizar una serie de actuaciones «conmemorativas y reivindicativas» en las distintas sedes de CCOO en la región, que llevan por lema «Por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres», con el objetivo de denunciar la situación laboral y de violencia de género que sigue existiendo debido, en parte, a una «cultura patriarcal», ha señalado Payo.
En concreto, en Guadalajara se va a realizar una asamblea en la que proyectarán la película «Pago justo», un largometraje que rememora la reivindicación que hicieron las mujeres trabajadoras en la planta de Ford, donde pusieron «las bases para conseguir un salario igualitario» entre hombres y mujeres, ha expresado Payo.
Por su parte, en Toledo han presentado un cartel en la sede de CCOO donde se podrán escribir frases que reivindiquen la igualdad y que Payo y Villaraco han estrenado ya.
«Todos los derechos para todas las mujeres todos los días» ha escrito Payo, mientras que Villaraco ha versionado un poema de Benedetti: «Y en la calle, codo a codo, y en la casa, codo a codo, y en el curro, codo a codo, somos mucho más que dos».