domingo, 20 de abril de 2025
mercado laboral 05/05/2016junio 7th, 2017

El sindicato de CCOO en Castilla-La Mancha hará un seguimiento a 129 ayuntamientos de la región para asegurar que se cumplen los requisitos del Plan de Empleo, que se encuentra ahora en la fase de contrataciones, y, de esta manera, poder solventar problemas de ayuntamientos o de las personas contratadas.

Así lo ha asegurado la secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO de Castilla-La Mancha, Lola Santillana, que ha presentado la plataforma de consultas que han abierto en la web de CCOO junto al técnico de Empleo y Migraciones de CCOO en la región, Hassen Rejbi, para que los interesados puedan informar sobre incidencias u otras cuestiones referidas a los planes de empleo.


La intención del sindicato es «asegurar que el Plan de Empleo cumpla las garantías» de que todas las personas que tienen los requisitos puedan acceder a él y evitar así «el incumplimiento que han tenido algunos ayuntamientos», ha aseverado Santillana.

Así, ha puesto los ejemplos de Talavera de la Reina -con 12.000 personas en paro-, Torrijos, Albacete o Cuenca, que «no han cubierto la contratación de desempleados para estos planes», por lo que van a «reclamar a los ayuntamientos y a la Consejería para que se corrija esta injusticia con las personas que tienen prioridad absoluta» para acceder al empleo.

«Los proyectos deben ser acordes con el perfil de las personas que más lo necesitan«, ha apuntado la secretaria de Empleo de CCOO en la región, que ha criticado que algunos ayuntamientos no cubren estos planes de empleo justificando que «no hay personas que cumplan los requisitos» cuando en la región hay «128.000 personas que han agotado prestaciones y subsidios».

A preguntas sobre los casos que ha habido de «discriminación» para acceder a estos planes como los municipios toledanos de Pepino y Cervera de los Montes, que señalaban en la convocatoria que solo podían inscribirse personas de nacionalidad española, Santillana ha manifestado que el juez paralizó el plan y los ayuntamientos se han comprometido a corregirlo la convocatoria.

MÁS DE 20 PERSONAS CONTRATADAS

Por todo esto, Santillana ha destacado el seguimiento que van a hacer del Plan Extraordinario de Empleo en los ayuntamientos que tienen más de 20 personas contratadas a través de ellos, que ya han comenzado en la provincia de Ciudad Real y en Albacete, donde van a visitar 34 y 18 ayuntamientos respectivamente.

En Cuenca harán lo propio en 12 consistorios, en Guadalajara 10 y en la provincia de Toledo harán este seguimiento en 55 ayuntamientos, por lo que harán un control de «8.531 personas contratadas», ha asegurado.

Además, ha asegurado que están trabajando en la «orden escoba» por la que se repartirán los presupuestos que no han agotado los ayuntamientos de estos planes de empleo, que serán de «siete millones de euros», de los que el 75 por 100 se repartirá este año y el 25 por 100 restante en 2017.

Para cumplir con este seguimiento del Plan de Empleo, Hassen Rejbi ha señalado que van a realizar asesoramiento dirigido a desempleados, inmigrantes y a los «exiliados» que quieren volver a trabajar en la región a través de la plataforma online y de sus oficinas de atención, para las que van a «ampliar el horario», ha asegurado.

Asimismo, ha afirmado que existen nueve servicios de información para llevar a cabo este propósito y que han editado folletos informativos en castellano, árabe y francés ya que hay «muchas personas de origen musulmán contratadas en los ayuntamientos».

Enclm

Redes sociales:

(Visited 19 times, 1 visits today)