A propósito del Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, ayer lunes 28 de abril, los sindicatos CCOO y UGT se echaron a la calle.
«Datos escandalosos, cifras de vergüenza»
Así, en Toledo, frente a la sede de la patronal toledana de Fedeto (Federación Empresarial Toledana), delegados sindicales se concentraron ayer lunes para alzar su voz contra la lacra de la siniestralidad laboral, con “datos inasumibles y escandalosos, cifras de la vergüenza” en la provincia de Toledo y en la región, denuncian Federico Pérez, secretario general de CCOO Toledo, quien también ha asumido la Secretaría de Salud Laboral, e Isabel Carrascosa, secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT CLM. Cinco accidentes laborales mortales se produjeron en lo que llevamos de año y 16 en todo 2024 en la provincia, 58 personas fallecidas en Castilla-La Mancha el año pasado, 22 más que el año anterior.
Piden la actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
El secretario general de CCOO Toledo exige al Gobierno la actualización de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales que es del año 1995, porque “no está dando el resultado que tenía que dar y porque hay nuevos riesgos, como son los psicosociales y los digitales, que influyen en la salud laboral y frente a los que hay que proteger a las personas trabajadoras”. Pérez pide “un plan de choque específico contra la siniestralidad laboral, porque es un cáncer que hay que abordar, es una problemática laboral que aún no se ha solucionado y las personas no pueden seguir enfermando y accidentándose por el mero hecho de ir a trabajar”. Se ha conseguido, en el marco del diálogo social, un cambio en la normativa laboral con una reforma laboral que ha permitido disminuir la temporalidad y mejorar la calidad del empleo, pero no hemos sido capaces de atajar la siniestralidad laboral ni en el país, ni en la región, ni en la provincia.
El vídeo sobre los riesgos laborales en la administración que ha ganado el concurso de CCOO CLM
«Ley obsoleta»
En esta misma línea, la secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT CLM denuncia que la Ley de Prevención es “obsoleta” y espera que “la próxima abarque la salud mental, los nuevos riesgos derivados de las nuevas formas de producir, la diversidad generacional y la perspectiva de género”. Asimismo urge “las medidas necesarias para reducir la siniestralidad y el endurecimiento de las sanciones a empresas que incumplen la ley”. “Nos concentramos frente a la casa de los empresarios y empresarias porque son quienes tienen la responsabilidad en prevención y les exigimos que el derecho a la seguridad y salud sea real y efectivo, los planes de prevención y las evaluaciones de riesgo en un cajón no sirven para nada, no evitan riesgos. Son necesarios “planes vivos, que se ajusten a la realidad, que se implementen en las empresas desde el primer momento y cuenten con la participación de la representación legal de las y los trabajadores”.
«Riesgos psicosociales»
En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, UGT y CCOO también han puesto el foco en los riesgos psicosociales, pues apenas las empresas los evalúan, mientras que se ha incrementado el consumo de ansiolíticos y psicofármacos, las bajas por salud mental crecieron el año pasado un 17% y esta es la segunda gran causa de baja laboral.
«El 28 de abril también es un día para reconocer y poner en valor el trabajo que realizan los delegados y delegadas, lo que hace que se disminuyan infinitamente los índices de siniestralidad laboral, porque ayudan a la vigilancia, control e implementación de las medidas de prevención en los centros de trabajo. Así, las empresas donde hay representación sindical son más seguras, hay un mayor cumplimiento de la normativa en materia de seguridad laboral y, por tanto, se producen menos accidentes. En el 95% de las empresas donde hay accidentes graves y mortales no hay representación sindical», concluyen CCOO y UGT.