El secretario general de Cecam (Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha), Mario Fernández, ha valorado esta mañana como “una noticia negativa para las empresas de nuestra región” el anuncio de imposición de los aranceles del 20 por ciento de Estados Unidos a la Unión Europea, realizado ayer por el presidente americano.
350 entre 10.600 millones, a USA
“En el año 2024 exportamos un total de 350 millones a Estados Unidos sobre el total de 10.600 millones que exportamos a los mercados exteriores, y por lo tanto, sectores como el vino, el aceite, el sector agroalimentario en general, se van a ver afectados negativamente”, ha apuntado.
Esta subida de aranceles anunciada forma parte, asegura el secretario general de Cecam, del “comienzo de una guerra comercial, que es negativa para todos, no solo para los países a los que se les impone el arancel, sino para Estados Unidos también. De hecho, las primeras previsiones hablan de una pérdida de capacidad productiva de un punto y medio sobre el PIB, un incremento de los precios y de inflación, incluso una posibilidad de recesión, con lo que Estados Unidos estaría en el peor escenario posible, que es la estanflación”.
«Medidas de forma sólida y unida»
En este sentido, señala el secretario general de Cecam, “se tienen que establecer por parte de la Unión Europea los mecanismos necesarios para intentar una vía de negociación que haga llegar a un acuerdo que no perjudique a las empresas o bien, si a partir del 9 de abril, la posición estadounidense es inamovible, establecer una serie de medidas de forma sólida y unida, en la que los países de la Unión Europea hagan frente a esta amenaza”.
Page se reunirá la próxima semana con los sectores más afectados por los aranceles de Trump