miércoles, 12 de febrero de 2025
Invertidos tres millones de euros - 12 febrero 2025 - Toledo

El Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Castilla-La Mancha, integrado en la Red COE e impulsado con una inversión de cerca de tres millones de euros a través de Fondos Next Generation, abre puertas este jueves.

Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura del IX Congreso Regional de UGT, donde ha señalado que el COE regional será un espacio abierto a las personas que buscan mejorar su situación o insertarse en el mercado de trabajo, que funcionará a través de un acompañamiento al emprendimiento y un impulso a la atención personalizada mediante la orientación e intermediación laboral en Castilla-La Mancha. 


Fortalacer el diálogo social en Castilla-La Mancha

Durante su intervención en la clausura del Congreso Regional de UGT, la consejera ha tendido la mano a la nueva líder del sindicato en Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, así como a su nueva Comisión Ejecutiva, “para continuar fortaleciendo el diálogo social en la región, a través de herramientas y espacios como el Consejo del Diálogo Social, que consolida instrumentos de concertación y consenso que desaparecieron en la región entre los años 2011 y 2015, y que son indispensables para apuntalar el crecimiento de nuestra comunidad autónoma a través del acuerdo social”, ha indicado Patricia Franco.

Los nombres que acompañan a Lola Alcónez al frente de UGT Castilla-La Mancha

La consejera ha señalado, además, algunos de los proyectos que, en el marco de este diálogo social, el Gobierno regional, patronal y sindicatos tienen encima de la mesa. “Tenemos por delante retos como el Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral, que cuenta con una inversión de 1,5 millones de euros en los presupuestos regionales y que verá la luz este año; o los trabajos que vamos a iniciar para cerrar y abordar las conclusiones del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de la región; o diseñar y elaborar la nueva estrategia ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, que empezará a definir sus medidas y líneas de trabajo, siempre desde el acuerdo social y desde la participación pública”, ha señalado la consejera.

Patricia Franco ha citado también la importancia de la colaboración en los programas y políticas activas de empleo, “donde vamos a tener en las próximas semanas la resolución provisional del Programa de Apoyo Activo al Empleo, que va a dar una oportunidad laboral a cerca de 7.000 personas en la región, la mayoría de ellas mujeres que han tenido muchas dificultades para insertarse en el mercado de trabajo, así como las personas y colectivos más vulnerables en el ámbito laboral”.

Fotos | El Congreso de UGT Castilla-La Mancha en el que Lola Alcómez ha sido proclamada secretaria general

Nivel más bajo de paro de los últimos 16 años

En este sentido, la consejera ha agradecido la presencia del responsable nacional de UGT, Pepe Álvarez, y los acuerdos a los que están llegando para apuntalar y mejorar las condiciones laborales y diarias de las personas en la región y en el conjunto del país, citando medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que podría beneficiar de manera directa a más de 100.000 personas en la región. “Estamos en un momento de crecimiento económico, en el que el país está liderando a nivel mundial, un comportamiento positivo que tiene su reflejo también en la región”, ha recordado, “ya que en Castilla-La Mancha contamos con el nivel más bajo de paro de los últimos 16 años y el nivel más alto de empleo de nuestra historia, pero hay gente que sigue necesitando el apoyo y el trabajo desde las administraciones públicas y los agentes sociales, para garantizar que ese crecimiento se traduzca en una mejora de las condiciones de vida de las personas”.

Por último, la consejera ha animado a UGT a continuar su labor y robustecer la acción sindical en el ámbito nacional y regional, para seguir abordando desde las diferentes perspectivas sectoriales la mejora del mercado laboral y social. “Necesitamos sindicados fuertes que sean capaces de defender las mejoras sociales y laborales y que nos ayuden, desde su enfoque y en colaboración con las políticas públicas que impulsamos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, a seguir mejorando la vida de las personas de la región”, ha finalizado.

UGT pide al Gobierno que el SMI no tribute el IRPF y avisa a la patronal: «O negocian, o BOE»

Los nombres que acompañan a Lola Alcónez al frente de UGT Castilla-La Mancha

(Visited 28 times, 34 visits today)