fbpx
lunes, 24 de febrero de 2025
Imagen de archivo.
Imagen de archivo de dinero. Foto - EP
Según los cálculos del ministerio de hacienda - 24 febrero 2025 - Toledo

El Estado condonará a Castilla-La Mancha 4.927 millones de euros, esto supone reducir la deuda de la región en un 30% respecto al cierre registrado en 2023. Esta cantidad es inferior a los 5.300 millones de euros que solicitaba el Gobierno regional, aunque desde el PSOE de Castilla-La Mancha ya ha calificado de «buena noticia» esta condonación.

De hecho, el secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha explicado que «supone 5.000 millones para Castilla-La Mancha (si el cálculo lo hacemos por habitante, se condona más por habitante que a Cataluña, por ejemplo)».


«Si el PP de Castilla-La Mancha nos hace perder 5.000 millones a CLM (después de realizar todos los recortes con Cospedal y duplicar la deuda) sería para declararlos “partido nocivo” para CLM», ha criticado Gutiérrez, para añadir que Paco Núñez «como pocas veces antes, demostrar que Génova y el PP no está por encima de los intereses de Castilla-La Mancha».

Andalucía, la región que más deuda condonará

Andalucía es la comunidad que podrá condonar más deuda, según la propuesta anunciada este lunes por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con un 22,57 % del total, por delante de Cataluña, con el 20,54 %,

De acuerdo con el reparto de la propuesta facilitada por el Ministerio de Hacienda, el Estado, de aprobarse la iniciativa, asumiría 18.791 millones de deuda de Andalucía por 17.104 de Cataluña, 11.210 (13,47 %) de la Comunidad Valenciana y 8.644 (10,38 %) de Madrid.

Las restantes once comunidades de régimen común -Navarra y País Vasco no entran en esta iniciativa- se distribuirían el 33 % restante del total.

Como ha informado Montero, el Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, en lo que ha destacado que será una medida que beneficiará a «todas» las regiones del régimen común.

La ministra ha señalado que permitirá aliviar los pasivos regionales y facilitar su acceso a los mercados y ha anunciado que se llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebrará el próximo miércoles.

La medida va a «beneficiar a todas las comunidades autónomas», ha insistido, «tengan o no tengan deuda con el Estado», lo que implica que el Estado asumirá en ciertos casos deuda regional con terceros. «No se penaliza a las comunidades autónomas que pudieron y quisieron salir a los mercados», ha resumido.

Este es la distribución de la propuesta de condonación de la deuda por comunidades autónomas y el porcentaje que correspondería a cada una respecto al total:

(Visited 36 times, 36 visits today)