El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha tirado de ironía y ha utilizado el cigarral en el que vive María Dolores de Cospedal como ejemplo concreto para explicar cómo es la política impositiva que va a aplicar este año el Gobierno de Castilla-La Mancha.
“Hoy pagaría más”, ha dicho Ruiz Molina, que no ha llegado a citar a Cospedal pero ha dejado claro a quién se refería cuando ha dicho en la tribuna de las Cortes que “una donación del 50 por 100 de un cigarral, valorado entre 1 o 2 millones de euros, hoy pagaría más”. Como la expresidenta ha hecho constar en su declaraciones de bienes es propietaria del 50 por 100 de un cigarral que le fue donado por la empresa propiedad de su esposo, Ignacio López del Hierro, que fue quien compró la que es hasta ahora su vivienda habitual en Toledo y adquirida tras ser elegida presidenta de Castilla-La Mancha.
Con su “hoy esa donación hoy tendría que pagar más de lo que pagó en su momento” el consejero de Hacienda contestaba al PP que por el impuesto de donaciones pagarán más solo el 4 por 100 de la población, mientras el resto, el 96 por 100 quedará exento. En el caso del impuesto de sucesiones, el que se liquida al heredar, es el 98 por 10 de los castellano-manchegos el que queda exento de pagar, un 1 por 100 tendrá que liquidar lo mismo que hasta ahora, y otro 1 por 100 pagará más, ya que se gravará más las herencias más altas. “De cada 1.000 declaraciones por herencia pagarán 20, antes pagaban 1.000 y se beneficiaba a las grandes herencias porque gozaban de las mismas exenciones que las pequeñas”, dijo el responsable de la hacienda pública regional.
“Con el Gobierno de García-Page se baja la presión fiscal en CLM”, defendió el consejero en el debate parlamentario celebrado hoy a petición del PP, partido que ha pedido rebajar la presión fiscal en CLM.
La ley medidas administrativas y tributarias que acompañan a los Presupuestos Regionales de CLM “ponen fin a un modelo regresivo y siguen un modelo más justo y redistributivo, que se ajusta a los principios de igualdad y progresividad”, afirmó el consejero, quien también explicó que con la nueva ley de tasas “se trata de cerrar las profundas heridas que aplicó el Gobierno anterior, especialmente a los más vulnerables, como la tasa de la vergüenza (la que se cobraba a los dependientes)”.
«SU REBAJA DEL IRFP AFECTÓ SOLO A 2 DE CADA 10 CIUDADANOS, BENEFICIA A LOS QUE MÁS TIENEN»
“Su política fiscal ha sido la rebaja del tramo autonómico del IRPF, que solo afecta a 3 de cada 10 ciudadanos, de la que se beneficia quien más capacidad económica tiene, y no llega a los parados pensionistas o mileuristas”, reprochó Ruiz Molina al PP, así como que en CLM el Gobierno Cospedal aplicó” los mayores recortes del Estado del bienestar de toda España, de los que salieron más perjudicados los que menos tienen. Han aumentado la desigualdad y nosotros pretendemos gravar más a quién más tiene”; concluyó el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas su primera intervención.
Más duro fue la segunda vez que se subió a la tribuna, cuando profirió contra la bancada popular acusaciones como “¡qué cara más dura tienen!”, “mentir es decir un voto por un empleo, eso sí que es mentir”. Finalmente, citó la estadística del INE en la que Castilla-La Mancha lidera la recuperación de la confianza empresarial en España, frente a lo que había afirmado el PP.
NÚÑEZ: “COSPEDAL PUSO 50 MILLONES DE EUROS EN MANOS DE LOS CASTELLANO-MANCHEGOS Y USTEDES LES VAN A QUITAR 168”
“El Gobierno de García-Page es el más mentiroso de la historia de Castilla-La Mancha, y eso es una verdad irrefutable y otra verdad irrefutable es que nos va a freír a impuestos”. Las primeras palabras del viceportavoz parlamentario del PP, Paco Núñez, no dejaron lugar a dudas del tono que iba a adquirir el debate en el que los “populares” pedirán al Gobierno de la región que rebaje la presión fiscal sobre los ciudadanos en las áreas en las que tiene competencia.
“Cospedal puso 50 millones de euros en manos de los castellano-manchegos y ustedes les van a quitar 168”. Fue la segunda que lanzó Núñez al consejero de Hacienda y a los grupos del PSOE y de Podemos, que la habían precedido en el debate y que habían criticado severamente, por castigar a los más débiles, la política impositiva del Partido Popular aplicada por Mariano Rajoy y por María Dolores de Cospedal.
Núñez también mostró su convencimiento de que el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, utiliza un doble lenguaje cuando se refiere a impuestos, por lo que, en su opinión “o Page engaña a Podemos o a los castellano-manchegos, ha firmado acuerdo de investidura afirmando que va a subir los impuestos y ahora el consejero dice que los va a bajar”.
El viceportavoz “popular” acusó al Gobierno socialista de estar provocando una bajada de la confianza empresarial, fuga de empresas y una de las tasas de cierre de autónomos más altas de España. “Van diciendo una cosa cuando realmente hacen la contraria. Nos están abocando a una Castilla-La Mancha peor, con Cospedal llegaban empresas y con Page se van”.
PP A PODEMOS: “NO PRESUMAN DE TRANSPARENCIA CUANDO LES INVESTIGAN POR FINANCIACIÓN PROCEDENTE DE IRÁN”
Como viene siendo habitual en sus intervenciones públicas, también hubo tiempo en el discurso del PP para dirigirse a los dos diputados de Podemos, tanto para criticar su apoyo al PSOE como para alertarles de que los socialistas, según calcula el PP, les van a engañar. “Estaría preocupado si fuera Podemos, por ser la muleta de un gobierno inestable y de un gobierno que juega a dos aguas” y “Page les está engañando y usted (el diputado David Llorente) se ha convertido en su mejor defensor”, afirmó Núñez, para quien los socialistas “siguen demostrando que le tienen miedo a la líder más importante e indiscutible de esta región, Cospedal”.
El viceportavoz “popular” finalizó su intervención en el debate contestando las acusaciones que había recibido de Podemos referida a la financiación del PP y los casos de corrupción que afectan a sus miembros: “No presuma usted de transparencia cuando están siendo investigados por financiación procedente de Irán”.
FERNÁNDEZ ACUSA AL PP DE CONSTUIR DISCURSO “COMO MONÓLOGOS DEL CLUB DE LA COMEDIA”
“¡Cómo traen este debate cuando han dejado de gobernar hace dos días y nos han subido los impuestos!”, se preguntó retóricamente la portavoz del Grupo Socialista en las Cortes, Blanca Fernández. Y se contestó también retóricamente: “Supongo que nos dirán cómo van a bajar los impuestos y cómo recortar los gastos si bajamos los ingresos, que en eso tiene experiencia y se les da de maravilla , como ha hecho Cospedal, recortando en educación, sanidad y dependencia”.
El PSOE inisistió en el debate en el que el PP solicitaba bajar la presión fiscal a los ciudadanos de CLM reprochándoles que defendían una política injusta que “amnistía defraudadores” y perjudica a los que menos tienen. “Cospedal nos dejó 300 tasas nuevas, dobló el céntimo sanitario y Rajoy ha tenido una política fiscal brutal e injusta contra la clase media trabajadora mientras amnistiaba a defraudadores”, afirmó la diputada.
“Esta legislatura se les está haciendo eterna, pero siéntense y esperen con paciencia porque cuatro años duran mucho”, aconsejó irónicamente Fernández a la bancada “popular”. Y continuó: “En solo cuatro años de gobierno del PP han destruido el gran colchón social que construimos los socialistas”, afirmación a la que contrapuso la de que “el Gobierno Page va a invertir un millón de euros más a día que Cospedal en educación, sanidad y servicios sociales”.
La portavoz socialista acusó al PP de construir sus debates como si fueran “monólogos del Club de la comedia, ¡qué viene el lobo! y lo dice señor Núñez, que recogió 21.000 curriculum de ciudadanos de Almansa que supuestamente iban a ser contratado por una prensa que no había presentado ni un solo papel, como ustedes con su propuesta de bajar impuestos”.
PODEMOS AL PSOE: “SE TOCARÁ EL IRFP”… Y AL PP: “SON USTEDES LOS QUE DAN MIEDO”
“La recaudación en España con respecto al PIB es de las más bajas UE, así es difícil tener estado bienestar social como el de los países más avanzados. No podemos aspirar al estado de Bienestar de Dinamarca con la recaudación de Letonia”, se lamentó el portavoz de Podemos, David Llorente, que criticó por igual la política impositiva aplicada en el país tanto por gobiernos del PP como del PSOE.
Las mayores críticas desde Podemos, eso sí, se las llevó el PP: “Cuando dicen bajan los impuestos se los bajan a los ricos”. Con advertencia al PSOE para abordar en cambios fiscales más profundos: “La nueva ley incorpora ya parte de la reforma tributaria, lo que no ha entrado en estos presupuestos entrará en los siguientes. El IRPF y el Impuesto sobre el Patrimonio se tocarán tan pronto como sea posible”.
Llorente también cuestionó las intenciones del PP y su legitimidad para proponer políticas fiscales “cuando son el primer partido investigado por evasión de impuestos, cuando todo el anterior equipo de gobierno del Ayuntamiento Valencia están imputados y aquí se ha reabierto la causa por una presunta mordida cobraba por el PP de Cospedal y que según Bárcenas fue para financiar ilegalmente la campaña electoral. Ustedes son el Partido Imputado”.
“El bueno de Aristóteles debe estar revolviéndose en su tumba viendo el uso que hace (Francisco Núñez) de la lógica formal”, concluyó el portavoz de Podemos, que dirigiéndose a los bancos del Grupo Popular soltó un “son ustedes los que dan miedo”.