El Ayuntamiento de Ocaña y la sociedad ‘Parque Industrial Ocaña-Norte S.L’ han solicitado la construcción de un apeadero ferroviario que conecte la actual línea ferroviaria Madrid-Cuenca con el Parque Industrial Ocaña-Norte, actualmente en desarrollo y que tendrá más de un millón de metros cuadrados.
Ambos han firmado un protocolo de intenciones en virtud del cual se prevé impulsar y gestionar ante el Ministerio de Transportes y ADIF la construcción de dicho apartadero ferroviario en este parque logístico-industrial, han informado los impulsores del proyecto en un comunicado de prensa.
Tanto el alcalde de Ocaña, Eduardo Jiménez García, como el representante de la Sociedad Parque Industrial Ocaña-Norte, Isaac Álvarez García, han destacado la importancia que tiene esta conexión ferroviaria para el desarrollo del parque industrial, sobre todo si se tiene en cuenta la cercanía existente entre la citada infraestructura ferroviaria y el sector logístico en desarrollo.
Conectar mercancías entre el tren y las autovías
Asimismo, han valorado que la «excelente situación» de esta área logística, que se encuentra circundada por las principales vías de comunicación de alta capacidad que vertebran el centro de la Península (Autovía A-4; Autovía A-40; AP-4: A.P.-36) unida a su potencial intermodal y cercanía a Madrid ofrece una «magnífica posibilidad para convertirse en una zona de recepción, distribución y manipulación de tráficos portuarios», principalmente del Puerto de Valencia y con destino a Madrid.
Igualmente, a parte de los beneficios logísticos e industriales propiciados por la intermodalidad, el Ayuntamiento de Ocaña y la sociedad impulsora del parque ha reclamado que esta acción estratégica «permitirá también contribuir a la descarbonización y sostenibilidad del transporte, desviando las mercancías de la carretera hacia el ferrocarril, reduciendo costes operativos y alcanzando mayores niveles de eficacia y resiliencia».