El trasvase Tajo-Segura permite mantener más de 100.000 puestos de trabajo en Alicante, Murcia y Almería relacionados con la producción agrícola, transformación e industria agroalimentaria y reporta 2.364 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB).
Son los resultados que se desprenden de un informe elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC) sobre el impacto económico del trasvase al cumplirse 35 años de esta obra, que es la de mayor envergadura hidráulica construida en el país.
El estudio detalla que, de esos más de 100.000 trabajos, 73.610 empleos son exclusivamente vinculados al sector agrícola, que aporta 1.286 millones de euros al PIB regional y nacional.
El director de PwC, Enrique Cañizares, ha detallado en rueda de prensa los principales datos que arroja el informe y, entre ellos, ha destacado que el 36,5 por 100 de las exportaciones de productos hortofrutícolas en 2012 en España provenían del área regada gracias al trasvase, mientras que en 2011 ese porcentaje fue del 35,3 por 100.
El informe revela que cerca del 60 por 100 del agua que se recibe de la cuenca del Tajo es para la agricultura de regadío y el resto -exceptuando las pérdidas por transporte- para el abastecimiento humano.
El agua recibida para agricultura ha rondado en los dos últimos años en torno a los 250 y los 270 hectómetros cúbicos -cuota que no supera lo estipulado por ley- mientras que para abastecimiento ha rondado los 120 hectómetros cúbicos.
Uno de los aspectos interesantes del documento de PwC es que muestra en una gráfica cómo la población en Murcia, Alicante y Almería se ha incrementado entre 1970 y 2012 en un porcentaje bastante superior a la media española.
Según Cañizares, una de las explicaciones estaría en que el trasvase ha permitido fijar la población en las zonas agrícolas.
Una de las curiosidades que contiene el informe es un estudio de impacto de sensibilidades en caso de que el volumen de agua trasvasada variase.
Así, según se detalla, la producción agrícola de la zona variaría un 4,3 por 100 si el volumen de agua trasvasada cambiase un 10 por 100.
No obstante, el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, José Manuel Claver, ha señalado que no espera «un cambio sustancial» en el volumen de agua aportada desde la cuenca del Tajo, de cara a las próximas aprobaciones de los nuevos planes hidrológicos de cuencas y el posterior Plan Hidrológico Nacional (PHN).
Según ha detallado, el Gobierno de España ha firmado un memorándum con la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana en el que se expresa «la importancia y la trascendencia que tiene el trasvase» para la economía de la zona y a nivel nacional.
Ha remarcado que el trasvase «no perjudica a nadie» porque el agua que procede del Tajo es recurso excedentario y la cuenca del Tajo «tiene al 100 por 100 garantizada su demanda».