La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y con ella han surgido múltiples modelos de lenguaje que compiten por ofrecer la mejor experiencia al usuario. Dos de los modelos más destacados en la actualidad son DeepSeek y ChatGPT, cada uno con sus propias capacidades.
Sin embargo, desde un enfoque centrado en la privacidad, la pregunta clave es: ¿cuál de ellos supone un mayor riesgo? La empresa Grupo Atico34, expertos en protección de datos, ha analizado ambas herramientas y estas son las conclusiones a las que han llegado.
Funcionamiento y acceso a datos
Tanto DeepSeek como ChatGPT son modelos de IA entrenados con enormes volúmenes de información. Sin embargo, sus fuentes de datos y su manera de operar pueden marcar diferencias en cuanto a privacidad y seguridad.
ChatGPT (OpenAI) ha sido entrenado con datos públicos y supervisados por humanos. Su acceso a información en tiempo real está restringido en la mayoría de sus versiones, aunque OpenAI ofrece integración con servicios externos para ampliar sus capacidades. ChatGPT sigue estrictos protocolos de privacidad y afirma no almacenar datos personales de los usuarios en sus versiones de pago.
Por su parte, DeepSeek ha sido desarrollado con un enfoque en la generación de texto avanzada y en la optimización del acceso a datos. Su modelo de recopilación de información no siempre es transparente, lo que genera preocupaciones sobre el tipo de datos que maneja y cómo los procesa.
Privacidad y almacenamiento de conversaciones
Tal y como señalan desde Grupo Atico34, uno de los aspectos más críticos en términos de protección de datos es cómo cada modelo maneja las interacciones con los usuarios.
ChatGPT ha implementado políticas estrictas sobre la retención de datos en su versión empresarial y en los servicios premium. Sin embargo, la versión gratuita de ChatGPT sí puede registrar interacciones para mejorar el modelo, aunque OpenAI afirma anonimizar estos datos.
Sin embargo, respecto a DeepSeek existen menos detalles públicos sobre cómo gestiona las conversaciones de los usuarios. Si el modelo sigue prácticas menos rigurosas en cuanto a anonimización y almacenamiento de información, podría representar un mayor riesgo de privacidad.
Cumplimiento normativo (RGPD y otras regulaciones)
El cumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa o la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) es crucial para determinar el nivel de seguridad de estos modelos.
Mientras que OpenAI ha trabajado en la adaptación de sus servicios a regulaciones internacionales, permitiendo la eliminación de datos a solicitud del usuario y limitando la recopilación de información sensible, no está claro si DeepSeek cumple de manera estricta con el RGPD, especialmente si su entrenamiento y almacenamiento de datos ocurren en regiones con normativas más laxas.
Riesgos de seguridad y filtraciones
El análisis de Atico34 señala que aunque ambos modelos podrían ser objetivos de ataques cibernéticos o filtraciones de datos, OpenAI ha implementado medidas de seguridad avanzadas para mitigar estos riesgos en ChatGPT. En el caso de DeepSeek, la falta de información pública sobre sus protocolos de seguridad genera incertidumbre.
Conclusión: ¿Quién representa un mayor riesgo para los datos personales?
Desde una perspectiva de protección de datos, ChatGPT parece ofrecer más garantías en términos de privacidad y cumplimiento normativo. OpenAI ha implementado políticas de transparencia, seguridad y control de datos que lo convierten en una opción más confiable.
DeepSeek, por otro lado, presenta una mayor incertidumbre. Su boom de popularidad, sumado a la falta de información clara sobre su tratamiento de datos y su cumplimiento regulatorio podría representar un riesgo potencial, especialmente para empresas o usuarios que manejan información sensible.
En última instancia, la elección entre estos modelos debe hacerse considerando no solo su capacidad técnica, sino también las implicaciones de privacidad y cumplimiento normativo. En un mundo donde la protección de datos es cada vez más crucial, contar con información clara sobre cómo se manejan nuestros datos es esencial para tomar decisiones info