El secretario general de la federación de empresarios de Toledo (Fedeto), Manuel Madruga ha advertido que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas es una «tomadura de pelo» para los trabajadores y una «estafa» para las empresas porque se va a “producir menos y más caro”.
«Es una tomadura de pelo para los trabajadores, una estafa para las empresas que son las que van a pagar la fiesta y es un engaño para la sociedad», ha alertado Madruga a preguntas de los periodistas antes de una reunión con empresarios chinos.
«Vamos a trabajar menos, pero bastantes más años»
El secretario general de Fedeto ha apuntado a que los españoles «van a trabajar menos, pero van a trabajar mucho más a lo largo de los años», porque se elevará la edad de jubilación y además, la reducción de horas va a provocar que los servicios sean más caros y menos competitivos, por lo que ha augurado que las empresas españolas buscarán producir en otros países.
Además, ha cargado contra la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien ha acusado de «vivir en los mundos de Yoli» porque «no termina de comprender que el mercado es dinámico».
«Cuando nos dice que vamos a ser más felices, nos miente: vamos a trabajar menos, pero bastantes más años», ha advertido.
Madruga ha definido la medida como un «capricho electoral» que tiene «un afán recaudatorio». «Ella en su ensoñación piensa que aquellos huecos que se dejan de trabajar se va a contratar gente. Piensa eso porque no ha pagado una nómina en su vida: Eso no se va a producir», ha dicho.
En su opinión, las consecuencias negativas de esta reducción de jornada se verán «de aquí a tres años» porque «hay muchos sectores que se han autorregulado la jornada».
También se ha referido con «preocupación» a una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China a través de la imposición de aranceles, una situación que se da, a su juicio, por motivos políticos, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, quiere «cambiar el estatus del comercio» en contra de la globalización.