fbpx
sábado, 26 de abril de 2025
Asamblea General Ordinaria de Eurocaja Rural. Foto: Rebeca Arango.
Asamblea General Ordinaria de Eurocaja Rural. Foto: Rebeca Arango.
La entidad sigue creciendo - 25 abril 2025 - Toledo

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López, ha presumido de que la entidad se encuentra en «el mejor momento de su historia», como lo certifican las cuentas anuales con «magníficos» resultados, ya que ha cerrado el año 2024 con un beneficio después de impuestos de 116 millones, un 14,85 por ciento más que en 2023.

Vocación de servicio y relación estrecha en los territorios

Así lo ha manifestado López durante la Asamblea General Ordinaria de Eurocaja Rural celebrada este viernes en Toledo, donde se han aprobado las cuentas del ejercicio anterior, y en la que ha considerado que la situación actual es resultado de «una trayectoria que se ha ido adaptando a los tiempos» pero que, a la vez, ha conservado su «esencia»: la vocación de servicio y los valores en la relación de sus socios con los clientes y con la gente que vive en los territorios donde opera.


Asimismo, López ha destacado el legado que dejaron los antecesores en la gestión de la entidad con un proyecto «sólido y bien cimentado que demandaba seguir creciendo» y, sobre todo, la «capacidad de superación» de los más de 1.300 profesionales de Eurocaja Rural que «quieren seguir escribiendo esta historia de éxito».

Además, ha recordado que el año pasado ya dijo que haber superado los 100 millones de euros de beneficio neto había hecho alcanzar una nueva dimensión, pero ha remarcado que no solo se ha mantenido en 2024 sino que también ha logrado un «grandísimo crecimiento».

Asamblea General Ordinaria de Eurocaja Rural. Foto: Rebeca Arango.

Asamblea General Ordinaria de Eurocaja Rural. Foto: Rebeca Arango.

Buena parte del éxito la ha atribuido al Plan de Expansión de Eurocaja, que le ha llevado a abrir 300 oficinas en menos de 15 años y a estar presente en 22 provincias en ocho comunidades autónomas, de modo que es accesible a más de 25 millones de personas.

En este punto, ha subrayado que algunas de las nuevas oficinas se encuentran en pequeñas localidades de León, Ciudad Real o Soria, incluso de menos de 1.000 habitantes, pero también se han abierto en grandes ciudades como Madrid, Valencia, Soria, Zamora, Salamanca o Logroño.

En su opinión, la digitalización, las crisis económicas y sociales, la propia crisis del sector financiero y el reto demográfico «han sido vistas como amenazas por las demás entidades», pero sin embargo Eurocaja las ha aprovechado para el crecimiento y acercamiento de su modelo.

También ha aseverado que Eurocaja es una empresa «moderna» y con una «clara apuesta por la igualdad de oportunidades y por la eliminación de cualquier brecha», además de que cuenta con la confianza de los clientes porque, entre otras cosas, «no los manda al cajero, no limita el horario de atención y les llama por su nombre».

Asamblea General Ordinaria de Eurocaja Rural. Foto: Rebeca Arango.

Asamblea General Ordinaria de Eurocaja Rural. Foto: Rebeca Arango.

Unas «raíces profundas»

Por su parte, el director general de la entidad, Víctor Manual Martín, ha puesto de relevancia que la celebración de esta Asamblea anual coincide con el cumplimiento de 60 años de vida como entidad, desde la Caja Rural provincial de Toledo hasta la Eurocaja actual.

Martín ha resaltado, por tanto, las «raíces profundas» de hace seis décadas y el trabajo «constante, con garra y con coraje» pese a los pocos medios con los que contaba al inicio, y ha afirmado que «Eurocaja tiene historia pero también vocación de futuro».

«Sabemos de donde venimos y a donde queremos llegar», ha enfatizado el director general, que ha avanzado que en este año 2025 y en los siguientes la entidad seguirá abriendo oficinas donde haya potenciales clientes necesitados de un servicio «omnicanal» como el que ofrece y así continuar aumentando el número de clientes que ya supera los 545.000.

También ha nombrado otros retos para este año como fortalecer la seguridad tecnológica para evitar todas las formas de fraude digital conocidas, la formación continua de los empleados en este sentido, los nuevos desafíos en materia de solvencia y el control integral de riesgos.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 138 times, 25 visits today)