martes, 8 de abril de 2025
15/05/2016junio 7th, 2017

“No es que siempre ganen los franceses, es que tienen que ganar por fuerza, porque el modelo de agricultura francés no depende tanto de la política comunitaria, ellos tienen un sistema que apoya y protege al agricultor. Su capacidad de influir para negociar los modelos es grande, no es que los llegue gratis, es que saben negociar bien, porque ellos están pensando en la PAC a la vez que en su modelo de agricultura y lo complementan a la perfección. Ellos no están esperando a ver qué les da Bruselas.” Se puede decir más alto, pero no más claro, los franceses ganan porque tienen claro lo que quieren y los españoles no. Lo dice José María Fresneda, secretario general de Asaja en Castilla-La Mancha desde el nacimiento de la organización agraria en la región y presidente de Asaja en Cuenca desde 2003.

No hay mesa de negociación con las administraciones públicas, la industria agroalimentaria, los consejos reguladores, las confederaciones hidrográficas o los convenios colectivos donde Fresneda no se haya sentado alguna vez. El sector primario castellano-manchego no guarda secretos para él, aunque su figura se extiende más allá de las fronteras agrícolas y ganaderas. Todo el mundo le conoce y él conoce a todo el mundo que es o ha sido alguien en esta región.


A sus 62 años, este exfuncionario de la Seguridad Social que cambió el horario de 8 a 3 por la explotación familiar y el sindicalismo agrario no tienen miedo a hablar de nada ni de nadie. Experto en Política Agraria Común (PAC), ha colaborado o participado en organizaciones internacionales como la ONU, la OMC, la FAO, la FIDA o el Banco Mundial de Alimentos.

Pocos saben que Fresneda jugó al balonmano en equipos de media España o que era un consumado atleta en lanzamiento de jabalina. Su inquietud pública se manifestó muy temprana y ya en los años 70 del siglo XX se implicó en la creación de los Jóvenes Agricultores, luego en su fusión en Asaja y ahora, desde la organización en la que ha pasado toda su vida, pide un modelo de agricultura para España y Castilla-La Mancha y avisa con crudeza de lo que va a pasar en la región si no se interviene urgentemente en la cantidad de agua disponible.

Con José María Fresneda hemos mantenido una entrevista en encastillalamancha.es que publicaremos mañana y de la que hoy les adelantamos algunos contenidos.

¿POR QUÉ SIEMPRE GANAN LOS FRANCESES?

Se dice que el fútbol que es un deporte donde juegan 11 contra 11 y siempre gana Alemania. ¿Podría decirse que la política agraria comunitaria es una política agraria en la que juegan 28 y siempre ganan los franceses…? Si hubieran sido agricultores españoles los que hubieran derramado en la frontera camiones de vino francés, ¿qué hubiera pasado…? Y, ¿por qué no pasa nada cuando son los franceses los que derraman vino español…? Ya han leído lo que piensa: Los franceses lo tienen claro y no tienen que esperar ni depender a ver qué viene de Bruselas. Así lo cuenta, con algunos detalles más que podrán leer mañana.

SIN MODELO NO SOMOS NADIE

Lógicamente hablamos de la PAC, porque en España y en CLM sí que se está esperando a ver qué pasa con ella: ¿Qué va a pasar a partir de 2010, cuando se acabe esta PAC…? ¿Le ha pedido un modelo de agricultura para CLM al actual consejero…? Si le nombraran mañana consejero de Agricultura, que no parece fácil, ¿qué es lo primero que haría…?

Una cosa sí tiene claro, sin modelo de agricultura no somos nadie. Qué es un modelo de agricultura, le preguntamos: “Saber qué somos, qué tenemos, cuáles son nuestras fortalezas y cuáles las debilidades, cómo tenemos que hacer las cosas para que la rentabilidad de las explotaciones sea real y no esté en función de lo que llueva o no llueva o de la ayuda que viene o que no viene de la Unión Europea…”.

“¡SE LO HAN PASADO BOMBA CON EL AGUA!”

¿Discute mucho con Asaja de Muria y Valencia sobre el agua…? “37 años trasvasando agua perdido entre palabras que se lleva el viento”, escribió usted hace unas semanas, cuando se cumplían 37 años de trasvase… ¿Juzga por igual a todos los partidos…? Un adelanto de sus respuestas de mañana: «¡Se lo han pasado bomba con el agua y no han hecho nada! Un gobierno tiene que actuar, no que protestar»

¿QUIÉN QUIERE CONTROLAR ASAJA?

También hablamos de Asaja y de las diferentes posiciones internas que se viven según que temas. Y le preguntamos: Asaja es la organización mayoritaria en el sector agrario, alguien podría tener la tentación de controlarla o dividirla… ¿Cuánta gente ha intentado controlar Asaja desde los partidos políticos…?. ¿Se imaginan su respuesta…?.

Mañana, más.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 28 times, 1 visits today)