El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará en su próxima reunión o en la siguiente el decreto de prórroga de los actuales Presupuestos de la Junta, dado que los de 2017 no estarán en vigor el próximo 1 de enero aunque la intención es que estén aprobados en el primer trimestre del próximo año.
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Alfonso Ruiz Molina.
Así lo ha avanzado hoy en Toledo el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Alfonso Ruiz Molina, quien ha subrayado que el Ejecutivo regional está trabajando para tener aprobadas «lo antes posible» las cuentas de 2017, que registrarán un incremento superior al 5 por 100.
En una rueda de prensa ofrecida junto a la directora del Instituto de la Mujer, Araceli Martínez, para informar de la creación de la Comisión de Igualdad, Ruiz Molina ha explicado que, a preguntas de los periodistas, que en estos momentos se está trabajando en los presupuestos en dos ámbitos.
Un Plan de Emergencia Integral que contemplaría la garantía de renta, la lucha contra la pobreza energética y las soluciones habitacionales en determinadas circunstancias y, por otro, en la distribución de partidas entre las diferentes políticas de gasto, ha puntualizado.
En el mismo contexto, el consejero ha indicado que están pendientes también de los Presupuestos Generales del Estado para ver si hay alguna medida que pueda afectar a la formulación de los Presupuestos de Castilla-La Mancha para el próximo ejercicio.
Preguntado por las críticas del PP que apuntan a que la región no cumplirá el objetivo de déficit del 0,7 % para este año, el consejero ha señalado que él cree que «vamos a cumplir», que «hay analistas que dicen que estamos en condiciones de cumplir» y que la autoridad independiente de responsabilidad fiscal incluye a esta región en el grupo de CCAA que considera que cumplirán el objetivo.
Dicho esto, Ruiz Molina ha dicho que su voluntad como consejero de Hacienda es cumplir ese objetivo y ha puntualizado que, hasta el 31 de diciembre, en que se cierra el ejercicio, se estará en condiciones de dar una cifra, una vez ajustada la diferencia entre ingresos y gastos y los ajustes de contabilidad nacional que hay que añadir, si bien ha insistido en que su opinión es que «cumpliremos».
A preguntas de los periodistas, el consejero tampoco ha descartado la posibilidad de que pueda modificarse, «si hay autorización», el techo de gasto del presupuesto como consecuencia de la actualización del objetivo de déficit para 2016, cuestión que, en todo caso, se explicará cuando se presenten los Presupuestos.
Ruiz Molina ha aprovechado también la rueda de prensa para valorar las estimaciones económicas dadas a conocer el pasado miércoles por el Centro de Predicción Económica (Ceprede), que sitúan a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma que más crecerá este año, concretamente un 3,3 por ciento, frente al 3,1 por ciento de la media nacional.
El titular regional de Hacienda ha remarcado que estas estimaciones coinciden también con las de diferentes organismos de análisis independientes, como BBVA y la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que sitúan el crecimiento de la región por encima de la media nacional, no sólo este año, sino también en 2017, cuando se registrará, ha precisado, «una desaceleración general del crecimiento, que también será menor en Castilla-La Mancha».
A juicio de Ruiz Molina, estos datos «son el reflejo de las políticas económicas que se han llevado a cabo desde que Emiliano García-Page llegó al Gobierno» y que se pusieron ya de manifiesto en el diseño de los Presupuestos de 2016, con dos objetivos básicos, ha recordado: «la recuperación social y el estímulo del crecimiento económico».
Prueba de esto último es el número de empresas creadas durante esta legislatura, que asciende a 3.668, ha remarcado el consejero, quien ha añadido: «si la economía y la inversión empresarial crecen, crece el empleo y disminuye la tasa de desempleo».
En este punto ha destacado los casi cinco puntos de reducción de la tasa de desempleo que puso de manifiesto la última Encuesta de Población Activa en la región, así como la reducción en un 24 por ciento de los parados de larga duración.
Y ha insistido en que todo ello es fruto del «círculo virtuoso y positivo» que han tenido las políticas sociales y económicas del Gobierno regional, que tiene también «las finanzas bastante controladas», que es «uno de los que menos se endeudan» y actualmente cuenta con un déficit «que es la mitad del registrado el ejercicio anterior en estas mismas fechas», ha concluido.