La Seguridad Social perdió 2.116 afiliados extranjeros entre diciembre de 2024 y enero de 2025 en Castilla-La Mancha, un 2,31%, para situarse en 89.318 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
De los 89.318 trabajadores, 77.390 cotizaban en el Régimen General, de los cuales 14.202 en el sistema especial Agrario y 3.488 en el del Hogar. La región contaba con 11.928 autónomos extranjeros. Por género, 54.768 de esos trabajadores son hombres, y 34.551 mujeres.
En cuanto a la procedencia, 34.176 son de la Unión Europea -19.673 varones y 14.503 mujeres- y 55.142 de países de fuera de la Unión -35.094 hombres y 20.048 mujeres.
Por provincias, la mayor variación se registró en Albacete, con una pérdida del 4,22% de los afiliados, 588 menos, para situarse en 13.343. Le sigue Ciudad Real, con 450 afiliados menos, un 3,07%, para situarse en 14.210 afiliados; Toledo, con 427 afiliados menos (-1,36%), quedando en 30.942 afiliados extranjeros; Guadalajara, con 340 menos (-1,91%), para 17.448, y, finalmente, Cuenca, con 312 afiliados menos (-2,28%), para situarse en 13.374 afiliados.
La Seguridad Social gana 316 cotizantes extranjeros en noviembre en Castilla-La Mancha
La afiliación bajó un 1,3% en el contexto nacional
En España, la Seguridad Social perdió una media de 37.789 afiliados extranjeros en enero, un 1,3% menos que en el mes anterior, con lo que el primer mes de 2025 se cerró con 2.843.029 ocupados foráneos, máximo de la serie para un mes de enero.
Del total de extranjeros afiliados al finalizar enero, 885.073 procedían de países de la UE (31,1%) y 1.957.955, de terceros países (68,9%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos (343.118), Rumanía (329.809), Colombia (217.070), Italia (189.975) y Venezuela (176.333).
Además, el sistema cuenta con 72.011 afiliados procedentes de Ucrania, 24.752 más que en enero de 2022, antes del inicio de la guerra emprendida en el país por Rusia, lo que representa un aumento del 52,4%.
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en enero en 28.409 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.956.007 ocupados, nuevo máximo histórico y un 8% más que hace un año.
Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha sumado 573.223 afiliados extranjeros, un 25,3% más. De esta forma, destaca el Ministerio, el 45,1% del empleo creado en los últimos tres años corresponde a trabajadores extranjeros.
Sobre el total de cotizantes, los trabajadores foráneos suponen el 13,8%, seis décimas más que un año antes.