Las exportaciones de Castilla-La Mancha ascendieron a 3.669,5 millones de euros entre enero y julio de este año, lo que supone un crecimiento del 9,7 por 100 respecto al mismo periodo del año pasado.
Las exportaciones de España, por su parte, alcanzaron en ese periodo la cantidad de 149.407 millones de euros, con un leve ascenso del 0,5 por 100, según el informe de la Dirección Territorial de Comercio-ICEX de Castilla-La Mancha.
Por provincias, Ciudad Real se mantiene en el primer lugar del ránking, con 1.051,6 millones de euros (+ 2,3 %), en el segundo puesto está Guadalajara, con 960,4 millones (+ 16,8 %), seguida de Toledo con 975,5 millones (+ 7,7 %), Albacete, con 515,8 millones (+ 11,8 %), y Cuenca, con 266 millones de euros (+ 20%).
En cuanto a las importaciones de la región, crecieron un 7,4 % y alcanzaron los 4.167,4 millones de euros.
España, sin embargo, con 157.843 millones de euros, experimentó una pequeña caída del 2,3 % respecto al mismo período del año anterior.
Por provincias castellano-manchegas, todas han aumentado sus adquisiciones, en mayor o menor medida.
Albacete ha frenado las caídas sufridas a lo largo de varios meses consecutivos, y cerró con un saldo comercial acumulado de -495,4 millones de euros, con lo que el déficit comercial baja un 6,8 % respecto al mismo período del año anterior y la tasa de cobertura se queda en el 88,1 %.
LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS, A LA CABEZA DEL RÁNKING
Por sectores, en este período de siete meses, las exportaciones regionales de agroalimentarios siguen a la cabeza del ránking, con el 34,7 % del total, 1.275 millones de euros y una subida del 8,6 %, y el sector está liderado por las Bebidas, con 427,7 millones, que experimenta una discreta subida del 1,4 %.
En segundo lugar y más alejados, están los bienes de equipo con 718,9 millones (- 2,4 %), aparatos eléctricos y motores principalmente).
Y en tercero se sitúan las manufacturas de consumo, 607,7 millones de euros, (+ 21,5 %), y el textil de nuevo en progresión, con 327 millones de euros (+ 28 %) así como el calzado, con 114,7 millones de ? (+ 15,3%).
En cuanto a sectores importadores, los bienes de equipo, más del 32 % del total importado, destacan sobre el resto, con una subida del 10,3 % (equip. de oficina y telecomunicaciones, con 406 millones, a pesar de la bajada del 9,7 %), y los aparatos eléctricos alcanzan 262 millones (+ 23,9 %).
En segundo lugar, los productos químicos, con un incremento de más del 15 % (con los medicamentos como principal producto).
El sector de la alimentación, bebidas y tabaco, mantiene la tercera posición con una subida del 18,8 %, las manufacturas de consumo siguen en caída, ocupando la cuarta posición, a pesar del incremento del textil, que es el principal producto importado hasta el mes de julio.
En este período, la UE acapara el grueso del total exportado, con casi el 73 %.
Portugal con 620,4 millones (+ 2,7 %) y Francia con 513,6 millones, que baja ligeramente (-1,1 %), encabezan el ránking.
El tercer lugar lo ocupa Alemania con 425,3 millones de euros encadenando varios meses de fuertes incrementos, esta vez del 22,9 %.
Otras subidas importantes, con unos volúmenes considerables en sus ventas, han sido las de Irlanda (185,5 millones, + 35,6%) y Reino Unido, con una subida menor (+9,2 %), sigue ocupando las primeras posiciones con 168,8 millones.
Alejados de nuestro entorno cercano, destacan el aumento de las ventas a Estados Unidos (107,4 millones, + 12,8%), China (86,7 millones, + 54,6 %), Marruecos (62,6 millones, + 21,1 %) y Japón (47 millones, + 19,5 %).
En cuanto a importaciones, casi el 79 % tiene origen europeo y el 9,3 % procede del principal proveedor no europeo que es China, con 388,1 millones de euros.