fbpx
sábado, 29 de junio de 2024
Foro Eminex.
Foro Eminex.
Intercambio de concocimiento - 25 junio 2024 - Toledo

La Fundación Globalcaja HXXII, Asaja Toledo y la Fundación Gómez-Pintado han congregado a más de 60 asistentes en su Foro “Eminex, Emprendimiento, Innovación y Experiencia. Las mujeres construyen dirigido a mujeres con explotaciones agrícolas o ganaderas en titularidad propia o compartida y a emprendedoras del ámbito rural. En la Finca La Peraleda de Los Navalmorales, lugar de celebración del foro, la consejera de Igualdad, Sara Simón; el presidente de la Fundación Globalcaja, Rafael Torres; la presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto; la directora de la Fundación Gómez- Pintado, Ana Elisa Rodríguez; el Comisionado especial para la Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Víctor Meseguer; y el alcalde de Los Navalmorales, Antonio Talavera, han sido los responsables de dar la bienvenida a las participantes.

Las mujeres en el mundo rural crean riqueza

Todos ellos ha coincidido al poner en valor el papel que desempeña la mujer en el ámbito rural, y especialmente en los sectores agrícola y ganadero, así como su capacidad de crear riqueza tanto económica como social, fijar población, ser referentes para las siguientes generaciones y creadoras de futuro para sus municipios y el conjunto de la región.


El alcalde de Los Navalmorales, “la capital de aceite”, ha iniciado las intervenciones ensalzado el papel jugado por las agricultoras y ganaderas tanto en el pasado como actualmente y, con especial interés, a futuro, por ser “ejemplo y espejo para muchas mujeres”.

Ana Elisa Rodríguez ha explicado a continuación que la finca La Pontezuela es una finca familiar dedicada eminentemente al cultivo del olivo en la que otorgan mucha relevancia a la vivencia, la experiencia y la educación por lo que crearon el centro de interpretación hace casi una década. La directora de la Fundación Gómez-Pintado ha abogado por la colaboración para la generación de iniciativas, especialmente la púbico-privada, para poner en marcha proyectos como el actual Eminex o las diferentes iniciativas que llevan a cabo basadas en la formación, divulgación y sostenibilidad.

Por su parte, la también presidenta de Asaja Mujeres, ha hecho un recorrido histórico por la situación laboral de la mujer en el mundo agrario, desde el momento en el que trabajaba sin cotizar y tenía la responsabilidad del cuidado de la familia hasta que “pide la palabra y su voz es escuchada y va ganando peso en trabajos e instituciones” desempeñando un papel “crucial para que los pueblos tengan futuro”. Blanca Corroto habló de la necesidad de frenar la despoblación para que los pueblos tengan futuro, de alcanzar la conciliación familiar y laboral, de trabajar para que las mujeres del ámbito rural “nos valoremos” y ha apostado por que las mujeres den el paso hacia labores de dirección y liderazgo de sus empresas y cooperativas.

“Un papel fundamental”

Rafael Torres  ha querido agradecer a Asaja, la Fundación, al Ministerio y a la Consejería de Igualdad su interés, apoyo y esfuerzo. Según el presidente de la Fundación Globalcaja, cuyo fin es promover el desarrollo social y económico de nuestra región, “en el campo agrario las mujeres han desempeñado un papel fundamental para el desarrollo de Castilla-La Mancha”. “Hay que emprender y hay que innovar, porque eso repercute muchísimo en el bienestar social” aseguró Torres, quien ha subrayado también que la formación “es fundamental hoy en todos los aspectos”, especialmente para el acceso a puestos de responsabilidad, por lo que iniciativas como la actual son de ayuda.

Víctor Meseguer ha informado a las asistentes sobre la existencia de las distintas líneas de ayuda y apoyo del Ministerio, “pura colaboración público-privada”, y ha afirmado que “sin personas que lideran, que dan ejemplo, quienes vienen detrás difícilmente van a dar el paso”. Para el Comisionado,  concluyendo que “sembráis futuro”, “lo más importante es que el esfuerzo pertinaz siempre acaba dando fruto” y “el mundo rural tiene muchísimo futuro”.

Sara Simón ha cerrado el turno de intervenciones afirmando que “Castilla-La Mancha es una tierra en la que queremos avanzar desde el consenso, desde el diálogo social y desde la economía colaborativa”. Sobre Eminex, ha asegurado que se trata de “un espacio centrado en el bienestar de las mujeres” con objetivos compartidos con las entidades organizadoras, como son “favorecer la creación de un tejido empresarial sólido, la creación de empleo y nuevas oportunidades”, promover la llegada de las mujeres a puestos de poder o fijar población. Igualmente, recordó el Programa Mujer Empresaria Emprendedora Directiva MED de la Fundación, que cuenta con la colaboración del Instituto de la Mujer. “Acabamos de dar un paso muy importante firmando una nueva cátedra de Igualdad con la UCLM y el próximo martes, 2 de julio, aprobaremos en el Consejo de Gobierno el inicio de la elaboración de la Ley contra la brecha salarial, con la que queremos seguir dando pasos importantes”, ha asegurado.

Foro Eminex

El Foro Emprendimiento, Innovación y Experiencia nace fruto de la colaboración entre la Fundación Globalcaja, Asaja Toledo y la Fundación Gómez-Pintado como punto en el que las mujeres del sector agroalimentario puedan actualizar conocimientos, encontrarse para escuchar la experiencia de otras que, como ellas, han optado por hacer del mundo rural un lugar en el que desarrollar su vida profesional, y conocer a otras mujeres de la provincia que también viven de la agricultura y la ganadería a fin de que puedan tejer redes de apoyo.

Tras la bienvenida institucional, las asistentes han tenido ocasión de escuchar a  Pilar Gómez-Acebo, conferenciante, escritora y profesora de escuelas de negocios, que se ha distinguido como una de las grandes defensoras del papel de la mujer en puestos directivos, e intercambiar con ella inquietudes, opiniones y dudas.

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y Master en Recursos Humanos y Dirección de Empresas, Gómez-Acebo es presidenta de Honor de Fedepe (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias), Vicepresidenta de CEDE (Confederación Española de Directivos de Empresas), Vicepresidenta del Club de Consejeros y Presidenta del Madrid Woman´s Week. Autora de libros como Habilidades directivas; Resiliencia, gestión del naufragio; En Clave de Talento; y Forjadores de Líderes, son habituales sus colaboraciones con numerosos medios de comunicación. Cuenta entre los numerosos galardones recibidos con el Premio Ejecutivos a la trayectoria profesional, el Premio Anual de la Asociación Española de Negocios AEEN, y de la Asociación de Empresarias, entre otros.

Al término de la ponencia, se ha celebrado una mesa redonda en la que han estado presentes la directora general de la Fundación Globalcaja y directora de Compromiso de Globalcaja, Carla Avilés; la directora de la Fundación Gómez-Pintado; Concha García, gerente de la finca ganadera ecológica Fuentizllejos, una de las primeras fincas ganaderas ecológicas certificadas de España y los primeros en elaborar un queso manchego con denominación de origen y ecológico; y la propia Pilar Gómez-Acebo, para dar a conocer casos de éxito y promover el intercambio de experiencias.

Además de la sesión de trabajo de la mañana, las asistentes compartieron un almuerzo en el que se favorece el encuentro en un ambiente relajado, para concluir la jornada con una visita al Centro de Interpretación del Olivar de la finca.

(Visited 173 times, 1 visits today)