fbpx
viernes, 4 de abril de 2025
Roberto Perea, presidente de Fracaman.
Roberto Perea, presidente de Fracaman. Foto - Rebeca Arango
"En otoño, Castilla-La Mancha" - 12 octubre 2017 - Toledo

El presidente de la Federación de Artesanos de Castilla-La Mancha, Roberto Perea, ha elegido navajas de Albacete como artesanía para mostrar a los lectores de “En Otoño, Castilla-La Mancha”. Y posa con ellas ante el hospital Tavera, la sede del Archivo de la Nobleza en Toledo, pero también el lugar donde comenzó Farcama.

 


El precioso claustro de este singular edificio renacentista fue la sede de las primeras ferias de artesanía 37 años atrás, cuando nadie imaginaba la dimensión que llegaría a cobrar Farcama.

Tavera, donde empezó Farcama

“Tavera es emblemático en la artesanía de Castilla-La Mancha, porque aquí empezó todo”. Está muy cerca de la sede actual de la feria y su visita permitirá ver no solo una grandiosa obra arquitectónica sino una interesante colección pictórica y de mobiliario renacentista, con cuadros de genios de la pintura como El Greco, Luca Giordano, Zurbarán, Tintoretto, Pantoja de la Cruz, Carreño de Miranda o Sánchez Coello.

[ze_summary text=»Los zapatos que llevo están hechos en Portillo; la cartera, en Ventas con Peña Aguilera; el cinturón, en Urda… A mí la artesanía siempre me acompaña»]

Los zapatos que llevo están hechos en Portillo; la cartera, en Ventas con Peña Aguilera; el cinturón, en Urda… A mí la artesanía siempre me acompaña[/ze_summary]

 

Curiosamente él, ceramista de oficio en Talavera, ha elegido navajas de Albacete. Y dos muy especiales. Las navajas tienen un significado especial para Perea. Una porque es el regalo del hijo de uno de los maestros artesanos del sector (es la que aparece en el estuche). La segunda, grabada al ácido con su nombre, es la primera y, por lo tanto, el punto de partida de su colección.

 

[ze_image id=»204046″ caption=»Roberto Perea, presidente de Federación de Artesanos de Castilla-La Mancha.» type=»break_limited» src=»http://ecmadm.encastillalamancha.es/wp-content/uploads/2017/10/Roberto_Perea_1.png» urlVideo=»» typeVideo=»» ]

 

En cualquier caso, relata Perea, “la artesanía está alrededor de mi vida totalmente. Los zapatos que llevo están hechos en Portillo; la cartera, en Ventas con Peña Aguilera; el cinturón, en Urda; el billetero, también de Ventas con Peña Aguilera. En fin… A mí la artesanía siempre me acompaña”.

La tradición de las navajas de Albacete viene desde el siglo XVIII y su fama trasciende cualquier frontera. Declarada Bien de Interés Cultural con la Categoría de Bien Inmaterial, la navaja de Albacete es apreciada por su acero, sus bellas empuñaduras y pesa sobre ella una leyenda que sigue circulando y es que no se puede regalar a un amigo. Siempre se ha de pagar un precio, aunque sea simbólico.

[ze_summary text=»Perea elige navajas de Albacete, una de ellas grabada al ácido con su nombre y punto de partida de su colección»]

Perea elige navajas de Albacete, una de ellas grabada al ácido con su nombre y punto de partida de su colección[/ze_summary]

 

Mar G. Illán

Mar G. Illán

Periodista talaverana de nacimiento y corazón, casi toda mi carrera periodística ha sido en mi amada Toledo, cuna profesional y muralla. Militante del periodismo local y regional, licenciada en Ciencias de la Información, rama de Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, periodista política durante más de tres décadas y entrevistadora semanal (más de 1.000 entrevistas publicadas). Directora de ECOS desde 1995 y de encastiillamancha.es desde su aparición, con el mismo equipo de ECOS, en 2011, también pasé por ABC y El Día de Toledo. Escribí “Juan Ramón Amores, un idilio con la vida (un desafío contra la ELA), y coautora y codirectora de libros editados por ECOS como «Alimentos de Castilla-La Mancha», «100 encantos en Castilla-La Mancha», o «Diccionario enciclopédico de la Provincia de Toledo», entre otros.

Redes sociales:

(Visited 326 times, 1 visits today)