Los sindicatos CCOO y UGT en Castilla-La Mancha han alzado la voz hoy jueves contra la tragedia cotidiana de los accidente laborales. Así, mientras el primero dice que la tasa es «inasumible y evidencia carencias», el segundo pide «medidas de choque»
«Inasumible»
CCOO de Castilla-La Mancha ha señalado este jueves que la cifra de siniestralidad laboral es «inasumible» y que evidencia las carencias en materia de prevención, por lo que ha urgido a que el Instituto de Salud Laboral de la comunidad autónoma sea una realidad este año.
En nota de prensa, la secretaria regional de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral del sindicato, Raquel Payo, ha lamentado que, según las estadísticas de la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, se han producido 58 muertes en el trabajo durante el último año, lo que a su juicio denota que «los problemas estructurales de la prevención siguen sin solucionarse».
Payo ha indicado que si bien la cifra total de accidentes de trabajo con baja en Castilla-La Mancha en 2024 ha sido de 27.589 (2.071 ‘in itinere’ y 25.518 en jornada laboral) y ha supuesto una disminución de un 2,3 por ciento respecto al año anterior, en lo que a trabajadores fallecidos se refiere los datos son «muy negativos».
Avanza el nuevo convenio para reducir la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha
En este sentido, ha incidido en que la siniestralidad laboral se cerró con 58 muertes en el trabajo en la región (50 en jornada laboral y 8 ‘in itinere’), frente a las 36 del año 2023, lo que supone un aumento del 47,1 % en jornada laboral y un 300 % ‘in itinere’.
Ante esta situación, CCOO ha subrayado la urgencia de que el Instituto regional de Salud Laboral de Castilla-La Mancha sea una realidad este año, para que actúe como herramienta para que el cumplimiento de la ley sea efectivo y para que las condiciones de trabajo sean seguras y saludables.
Según Payo, «hay que poner freno a esta lacra y actuar con rotundidad», a través de la aplicación de medidas preventivas para que acudir al trabajo no constituya un factor de riesgo.
UGT: «Medidas de choque»
Por su parte, UGT Castilla-La Mancha ha pedido medidas de choque frente al aumento de trabajadores fallecidos en accidente laboral en 2024, año en el que se contabilizaron 58 muertes en la región, 25 más que en 2023, cuando 33 personas perdieron la vida en el trabajo.
En nota de prensa, el sindicato ha señalado este jueves que a lo largo de 2024 ha constatado el aumento de fallecimientos cuando los trabajadores estaban prestando sus servicios fuera de su centro habitual.
En este sentido, la coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT en la región, Irene Ortega, ha demandado que se refuerce la coordinación de las actividades preventivas entre las empresas y la prevención en seguridad vial, ya que han crecido los accidentes laborales mortales in itinere.
Crecido «de manera importante»
Aunque el índice de incidencia de siniestralidad en la región ha bajado, Ortega ha resaltado que no ha ocurrido así en el caso de los accidentes mortales, que han crecido «de manera importante».
Por ello, la organización sindical ha exigido a las empresas el cumplimento «estricto» de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, así como extremar las medidas de precaución, y ha recordado que son ellas las que tienen la obligación de proteger la seguridad de los trabajadores y de poner todas las medidas que sean necesarias para garantizar la salud laboral.
«Cualquier muerte en el trabajo resulta intolerable, pero estar hablando de que los fallecimientos han subido un 75 por ciento en la región es alarmante y nos debe llevar a plantearnos muchas cosas», ha asegurado la responsable sindical.
UGT Castilla-La Mancha también ha incidido en que es necesario dotar de más recursos humanos y materiales a la Inspección de Trabajo para que controle el cumplimiento de las normas y para que investigue y depure responsabilidades.